Sociedad | Actualidad
Precariedad laboral

"Si nos ofrecieran formación, a pesar de la precariedad nos quedaríamos"

A pesar de que encuentran trabajo, el nivel de precariedad después de años de formación sigue empujando a muchos médicos a buscar trabajo fuera

Reino Unido, Francia, Alemania, los países nórdicos y los países árabes son en este momento los que más médicos demandan

Getty Images

Madrid

Son médicos, tienen 29 años y después de 11 de formación llega el momento de hacer la "ronda" de hospitales para dejar su currículum antes de optar por irse de España. Pero de momento no parece que sea fácil, no tanto por encontrar un trabajo, sino por la precariedad del que les ofrecen.

Han estudiado pediatría y psiquiatría, y si son críticos con las condiciones laborales que les ofrecen, lo son aún más con la formación. "Cuando acabas la residencia quieres seguir formándote. Si por lo menos tuviéramos la posibilidad de hacerlo, aun en condiciones precarias. Pero ni siquiera encuentras precariedad y buena formación aquí", se lamentan.

Cuando la formación suple la precariedad es lo que importa. Escucha la conversación con estos dos médicos

04:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Lo que te encuentras en el postMir son médicos que pagan por un máster, el que va gratis a un hospital para formarse y lo complementa con un contrato de guardias, y luego están los contratos de días, semanas, meses. Lo raro es el año". Y si no lo consiguen en la sanidad pública, lo intentarán en la privada "hasta que nos rescaten de la pública".

En España faltan pediatras en atención primaria, pero no hospitalaria y prepara ya sus maletas para Londres. Trabajará en la UCI pediátrica de un hospital. La medicina tiene una labor social importante que me gustaría desarrollar aquí".

Ricardo Angora, es vocal de promoción de empleo y cooperación internacional del Colegio de Médicos de Madrid. Reconoce que en este momento la precariedad es el principal problema al que se enfrentan. No la falta de trabajo.

En el Colegio organizan encuentros con los médicos que quieren trabajar fuera. Además de resolver dudas les dan las claves de cómo preparar su currículum para encontrar trabajo en el Reino Unido, Francia, Alemania, Los Países Nórdicos y Los Países Árabes, donde en este momento buscan médicos.

ENTREVISTA RICARDO ANGORA / COLEGIO DE MÉDICOS

03:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero ahora, el idioma empieza también a ser un problema. La mayoría de los países hacen una prueba de nivel que no todos superan. Una vez más, la falta de dominio del idioma vuelve a cerrar puertas.

El año pasado, 3.280 médicos pidieron el certificado de idoneidad. Certificado necesario para poder ejercer en el extranjero. De ellos 650 eran de Madrid.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00