El CIEM acoge un congreso sobre la gestión de la energía
La Universidad de Cantabria afirma que el panorama energético mundial se encuentra en un periodo de cambios profundos

El Centro Cultural La Residencia es la sede del congreso Variational Analysis Challenges in Energy. / Cadena SER

Castro Urdiales
El Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) de Castro Urdiales reunirá del 4 al 6 de junio a expertos e investigadores en optimización, control y gestión de la energía durante el congreso "Variational Analysis Challenges in Energy (VAENERGY)". En las conferencias se analizarán los avances en la modelización de la gestión de la energía, mercados energéticos y la aplicación de la teoría y métodos del análisis variacional.
Según explica la Universidad de Cantabria (UC) en una nota, el panorama energético mundial se encuentra en un periodo de "cambios profundos". Y es que cada vez es "más frecuente el uso de fuentes de energía intermitentes" -eólica o undimotriz- en contraste con otras fuentes clásicas "más contaminantes pero también más predecibles". Por ello, la planificación de la red de suministro energético se enfrenta a este reto en un contexto nuevo en el que "grandes consumidores" son capaces de controlar "parcialmente su consumo" por medio de tecnologías de la información avanzadas.
El nuevo paradigma ha aumentado la complejidad de los sistemas de distribución eléctricos, en la medida en que las herramientas computacionales utilizadas para operar las redes eléctricas "no están adaptadas completamente a esta nueva realidad". En la planificación a corto plazo existen problemas acuciantes que, según afirma la UC, requieren un estudio matemático de expertos en control y optimización, mientras que surgen nuevas cuestiones de diseño físico y económico en la inversión a largo plazo.
El encuentro VAENERGY está organizado por los profesores Claudia Sagastizabal (IMPA, Brasil) y Michel Théra (Universidad de Limoges, Francia) y cuenta con la colaboración del CIEM, la UC y el programa Gaspar Monge, auspiciado por la Fondation Mathématique Jacques Hadamard.