"PAIDEIA"
CGT organiza, desde el lunes 4, una exposición sobre la evolución de la escuela en Zamora

Integrantes del sindicato en la presentación de la exposición "Paideia" / CADENA SER

Zamora
La evolución de la escuela en Zamora es objeto de una exposición que organiza el sindicato CGT y que, bajo el nombre de “PAIDEIA” (palabra griega que definía la crianza de los niños), se podrá ver entre el lunes día 4 y el 13 de junio, en el Colegio Universitario de Zamora. En la muestra se ofrecen 52 fotografías que ilustran la evolución de la escuela en esta provincia, junto a 7 carteles documentales e informativos.
Además de la exposición, el día 6 está programada una conferencia de Bienvenido Martín Fraile sobre “Personajes ilustres zamoranos en la Educación”, y el día 13 otra de los historiadores Eduardo Martín González, que hablará de “La represión franquista contra el magisterio en Zamora”, y Eduardo Velasco Merino, que disertará sobre “La escuela en Zamora en el siglo XVIII”.
La CGT ha expresado su queja por el hecho de que organismos de la Junta de Castilla y León, que aparecen entre los colaboradores de la exposición PAIDEIA, hayan cobrado al sindicato unas tasas por la cesión de unos elementos de la muestra. “Esta es la colaboración de la Junta con la cultura” expresaba Eduardo Velasco, el secretario de organización de CGT.