Aumenta la actividad apícola en Palencia al mismo ritmo que los problemas
Las dificultades en la producción, la climatología, los problemas sanitarios y la competencia desleal marcan el futuro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3WOZODRS6FKQTAOOMHSS3463H4.jpg?auth=6bb2fbc9b3c744377be4d7094bb502a3a03719958a970fb8c1e6e1ef9b675147&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3WOZODRS6FKQTAOOMHSS3463H4.jpg?auth=6bb2fbc9b3c744377be4d7094bb502a3a03719958a970fb8c1e6e1ef9b675147)
Palencia
En los años de crisis muchos son los que han apostado por la actividad apícola como medio de futuro y como salida fácil, nada más lejos de la realidad, ya que ese aumento de colmenas y de actividad ha llevado aparejado un aumento de los problemas.
La apicultura, según defiende desde COAG, es una actividad cada vez más compleja, los problemas de producción, marcados por la climatología con sequías como las del pasado año o las heladas como peores enemigas ya que provocan pérdias muy importantes. Siguen los problemas sanitarios o la aparción de especies como la avispa asiática en la zona norte o los ataques de osos, dificultan mucho su labor. La comercialización, con normas poco claras de etiquetado hacen que el sector tema por su futuro.
La principal reivindicación de los productores son el establecimiento de una normativa clara respecto al etiquetado de la miel, la entrada de producción de fuera de Europa sin especificación clara de su origen les está poniendo en un brete y perjudica también al consumidor que no sabe qué está comprando. Más medios para investigación son también fundamentales.