Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno le pide a Feijóo una respuesta: "¿Está por condonar o por condenar?"

Impulsan la definitiva ordenación urbanística del barrio de Las Cuevas

La aprobación del PERI de Las Cuevas supondrá el fin de la paralización de licencias urbanísticas en esta zona de la ciudad

Baza / Google Maps

Baza

Baza

El Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Las Cuevas avanzó este miércoles en pleno hacia su aprobación definitiva, al incorporar la nueva documentación exigida por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir referente a los cauces que recorren el ámbito de las Cuevas. El punto recibió el voto unánime de toda la corporación.

La aprobación definitiva podría llegar para el verano, una vez que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, emita su informe favorable al respecto. Este paso, explica el presidente del área de Urbanismo, José Luis Castillo, supondrá el fin de la paralización de licencias urbanísticas en Las Cuevas, la posibilidad de realizar escrituras y segregaciones de parcelas, una mejora de los accesos que en la actualidad estrangulan al barrio y la definición de nuevos espacios de suelo urbanizable y de equipamientos en una parte de la ciudad donde el hábitat en cuevas es mayoritario con un tercio de las viviendas existentes.

El documento establece las directrices para ordenar urbanísticamente un total de 572.707 metros cuadrados distribuidos entre Calle Ángel y avd. Cascamorras, Cuevas del Cerrico, Cuevas de la Fuensanta, Cuevas de la Arena, Cuevas de los Garfio y Olivar de las Madres, mejorar los viales en el propio barrio y de éste con el resto de la ciudad y definir las bolsas de suelo para la construcción de nuevas viviendas tanto libres como de protección, para diversos equipamientos y zonas verdes. Recoge, además, de las propuestas de urbanización para ajustar el barrio a las exigencias de la LOUA, una serie de normativas y ordenanzas que indican cómo se tiene que urbanizar en función de la tipología de vivienda.

Contempla la construcción de un gran vial de comunicación que conectará la barriada de norte a sur y que, en parte, discurrirá paralelo a la calle Ángel, desde la Fuensanta hasta Olivar de las Madres. Esta calle se irá construyendo a medida que se vayan desarrollando urbanísticamente las diferentes áreas que colindan con él.

MÁS PUNTOS DEL PLENO

Por unanimidad se aprobó la declaración de especial interés o de utilidad pública de las obras de rehabilitación y recuperación de espacios mineros en el Parque Natural de la Sierra de Baza promovidas por la Junta de Andalucía.

Otra de las mociones que fue aprobada (toda la corporación a favor, a excepción del grupo municipal del PP que votó en contra) fue la iniciativa presentada por el grupo municipal del PSOE para exigir al Estado que incremente las plazas de MIR para solucionar la falta de médicos en los centros de salud y hospitales, entre los que se encuentran el de Baza, que provoca que las bolsas de especialistas no puedan cubrir la demanda existente.

Fue aprobada (con los votos en contra del PP, la abstención de IU, PA, Ciudadanos y concejal no adscrito) una modificación de crédito por un importe de 305.339 euros para asumir diferentes obligaciones.

De un lado 159.524 euros que se corresponden al pago del impuesto de sociedades de la empresa pública Obserba, que hasta ayer gestionaba el parking público subterráneo municipal y el aparcamiento en superficie regulado.

Por otro lado, 23.327 euros del recargo por apremio de la devolución de una parte de la subvención de la Junta de Andalucía para la construcción de la biblioteca municipal. La subvención inicial para construir la biblioteca era de 400.000 euros, una cantidad proporcional a la inversión necesaria para levantarla (un 11,23%), sin embargo la obra se realizó por una inversión menor al proyecto incial (2,43 millones), por lo que la aportación de la Junta se redujo en 116.399 euros que son los que el Ayuntamiento tuvo que devolver a la administración autonómica.

A estos se suman 30.506 euros para el pago a la empresa Valoriza, que reclamó judicialmente al Ayuntamiento el pago de 149.964 euros, correspondientes al aumento salarial al que fue obligada esta empresa por sentencia judicial presentada por los trabajadores, porque no les aplicaba el convenio laboral correspondiente. El fallo judicial estima que el municipio tiene que abonar una parte de ese incremento salarial.

Otra sentencia obliga al Ayuntamiento a pagar 56.499 euros a un particular en compensación por la ocupación de terrenos del año 2005 para la reforma de la avenida de Murcia.

Por último, restan 35.481 euros que se abonarán a la empresa Megadiver en ejecución de la sentencia presentada contra el Ayuntamiento, al que le pedía 816.906 euros por el lucro cesante de la adjudicación del servicio de escuela infantil municipal. Megadiver recurrió la adjudicación del servicio a una cooperativa bastetana, al considerar que tenía que declararse nulo el procedimiento porque el CIF presentado por la adjudicataria tenía fecha posterior al inicio del proceso de licitación. Las denuncias fueron rechazadas judicialmente en dos ocasiones, sin embargo una tercera sentencia falla a favor del denunciante, obligando al ayuntamiento a adjudicar el servicio a Megadiver. Los empleados de la escuela municipal continuarán trabajando para la nueva adjudicataria, mientras que los cooperativistas (adjudicatarios hasta la fecha) tendrán que negociar con la nueva empresa.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir