El único colegio no bilingüe de Tres Cantos no tiene plazas para atender todas las solicitudes
La Plataforma por la Escuela Pública afirma que las familias no pueden elegir libremente el modelo educativo y denuncian “privilegios” a los centros privados-concertados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YH3ZYVSRFZJ5RHW6O32IKWJVCQ.jpg?auth=cf828df8a207ca5ba6907fe1969cff6a4d90c09e2c7d3ef5804bd812583faa6b&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Aula de música en un colegio de Tres Cantos / Ayuntamiento de Tres Cantos
![Aula de música en un colegio de Tres Cantos](https://cadenaser.com/resizer/v2/YH3ZYVSRFZJ5RHW6O32IKWJVCQ.jpg?auth=cf828df8a207ca5ba6907fe1969cff6a4d90c09e2c7d3ef5804bd812583faa6b)
Tres Cantos
La Plataforma por la Escuela Pública de Tres Cantos denuncia que la Comunidad de Madrid con el beneplácito de la concejalía de Educación autorizó una cuarta unidad de 3 años en el colegio Humanitas,“mientras que a los centros públicos no se les ha dejado ofertar la segunda unidad”. El portavoz de la FAPA en Tres Cantos, José Tapiador explica que la oferta de plazas escolares determina decisivamente la elección de las familias y que no se han tenido en cuenta las peticiones del Consejo Escolar Municipal. Primero pidiendo que se ofertará segunda línea en los cinco colegios del municipio y tras conocer datos de escolarización, solicitando al menos la ampliación en los colegios Ciudad de Nejapa, Carmen Iglesias y Aldebarán. La Comunidad de Madrid solo acepto la petición para el Carmen Iglesias.
Desde la plataforma además se insiste en que el Aldebarán es el único colegio no bilingüe de Tres Cantos, como ocurrió el año pasado, ha recibido más solicitudes que plazas ofertadas. Tapiador explica que sino se abre la segunda línea en este centro no se estará garantizando que las familias puedan ejercer su derecho a elegir libremente el modelo educativo.
José Tapiador, portavoz FAPA denuncia que el único colegio no bilingüe de Tres Cantos no tiene plazas para atender todas las solicitudes
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La plataforma exige habilitar segunda línea en todos los centros públicos de la localidad en los que se haya producido demanda y frenar la “política discriminatoria a favor de los centros privados-concertados”.