Los ópticos-optometristas de Palencia recomiendan la práctica deportiva con la protección adecuada
Es fundamental evitar riesgos ya que una cuarta parte de las lesiones oculares se producen en el ámbito deportivo

Radio Palencia

Palencia
La llegada del buen tiempo es sinónimo de un aumento de las actividades al aire libre, y de forma especial, de numerosas prácticas deportivas asociadas al sol, al agua o a la naturaleza. En este contexto, el Colegio de Ópticos Optometristas de Palencia recomienda aprovechar los grandes beneficios que aportan a la salud visual, pero sin perder de vista los riesgos que conllevan si no existe una adecuada protección; no en vano la cuarta parte de las lesiones oculares se producen en el ámbito deportivo y el porcentaje es aún mayor en niños y adolescentes.
La práctica deportiva entraña ciertos riesgos para los ojos y la visión y, al mismo tiempo, una mala salud visual puede amenazar la integridad propia y ajena con lesiones oculares en la órbita, los párpados, el segmento anterior (córnea y cristalino) e incluso el posterior (la retina).
Las contusiones son muy habituales en juegos con pelota, por ejemplo en el golf o el squash, así como en los deportes de contacto (boxeo y artes marciales) y el rugby. En estos casos, "la mejor medida preventiva es utilizar gafas deportivas especiales, con materiales ligeros e irrompibles", señalan.
Respecto a la exposición prolongada a las radiaciones ultravioletas en la práctica de algunos deportes como el alpinismo o la vela, se pueden producir lesiones de distinta índole, desde procesos como queratitis o conjuntivitis, hasta lesiones de retina. Los expertos asegura que "es fundamental utilizar siempre gafas de sol con los filtros adecuados y con protección lateral".
El contacto con agentes químicos, fundamentalmente por el cloro de las piscinas en natación, waterpolo o sincronizada, puede provocar queratitis o conjuntivitis. Para evitarlo, hay que recurrir a gafas especiales, que pueden incorporar graduación si se precisa, y evitar el uso de lentes de contacto, una medida que también debe aplicarse en actividades en el mar, en ríos o en lagos.
La introducción de arenilla y cuerpos extraños en el ojo, habitual en ciclismo, vela, atletismo y deportes extremos que se practican al aire libre, puede provocar irritaciones, erosiones corneales o conjuntivales, que son evitables con el uso de gafas protectoras.
“Si no corres con zapatos, tampoco deberías correr con gafas tradicionales”, además, que el nivel de defecto refractivo con el que se pueden realizar deportes sin usar gafas graduadas o lentes de contacto para evitar cualquier riesgo es de hasta 0,75 (+/-) dioptrías.
Si es mayor, todos los deportistas deberían usar gafas deportivas graduadas, "que llevan silicona en tres puntos de apoyo, tienen mayor curvatura para proporcionar un campo visual total y cristales anti-impacto contra las caídas frente a las gafas estándar, que no son curvadas y disponen de poca sujeción ", explican.
Aunque, en la mayoría de los casos, "a la hora de practicar un deporte es más cómodo el uso de lentillas", que además permiten el uso adicional de gafas protectoras, de natación o solares, sin necesidad de tener que graduarlas. Para personas a partir de 40 años, que padecen presbicia, los expertos ópticos optometristas recomiendan las lentes de contacto multifocales, que proporcionan una buena visión de lejos y de cerca.
Otra solución es usar lentillas de ortoqueratología mientras se duerme para no tener que utilizar ningún método de corrección durante el día.
En resumen, si hablamos de salud visual y deportes, el Colegio de Ópticos de Palencia destaca cinco claves fundamentales a tener en cuenta:
1. Practicar deporte es beneficioso para la salud, también a nivel visual.
2. Una buena visión es un factor determinante en la práctica deportiva.
3. Una cuarta parte de las lesiones oculares se producen en el ámbito deportivo y el porcentaje es aún mayor en niños y adolescentes.
4. La mayoría de los accidentes podrían evitarse con un buen estado físico y visual, y un material y equipamiento adecuados, que deben incluir protección ocular.
5. Realizar revisiones periódicas minimiza riesgos y puede aumentar nuestro rendimiento deportivo.