Sociedad | Actualidad

La autopsia del bebé revela daños internos en el hígado y las costillas rotas

La madre de la menor ha declarado que su pareja infringió los daños al tratar de reanimar a la menor

Edificio de La Matanza / CADENA SER

Edificio de La Matanza

Santa Cruz de Tenerife

El estudio preliminar forense practicado al bebé de cinco meses que falleció el pasado fin de semana en extrañas circunstancias ha revelado multitud de golpes que le provocaron daños internos. Según ha podido saber la SER, dichos daños incluyen la rotura de las costillas e hígado, además de un golpe en la cabeza. En este sentido, los forenses del Instituto de Medicina Legal aún permanecen estudiando las causas del óbito para determinar si dichas lesiones se produjeron de forma accidental o fruto de una agresión.

Por el momento, la única persona que permanece detenida es la pareja de la madre de la menor a quien la Guardia Civil le imputa los delitos de homicidio doloso, violencia de género y atentado contra la autoridad. Por su parte, la madre del bebé fallecida ha declarado que no hubo ningún tipo de agresión a la menor y que las lesiones encontradas en la autopista responden a las maniobras de reanimación que le realizaron a la menor antes de que llegaran los sanitarios al domicilio. Aun así, la policía ha imputado un delito de homicidio doloso a la madre, si bien no ha sido detenida en ningún momento. En estos momentos, el detenido permanece en las dependencias de la Guardia Civil de La Orotava a la espera de pasar a disposición judicial en las próximas horas. 

El trágico suceso se produjo el pasado domingo, con una llamada a los servicios de emergencia alertando de que una niña de cinco meses se encontraba en mal estado y requería asistencia en un inmueble ubicado en La Matanza de Acentejo. Hasta el lugar se desplazó una ambulancia no pudiendo hacer nada por salvar la vida de la menor. Fueron los propios facultativos lo que activaron el protocolo judicial y llamaron a la Guardia Civil al sospechar que no se trataba de una muerte natural, tal y como posteriormente ha quedado acreditado en las prácticas forenses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00