Sociedad | Actualidad

Alertan del concepto de "la prostitución como forma de ocio"

El consumo de drogas y alcohol entre las prostitutas, y el riesgo de problemas de salud derivados de la práctica del sexo con sustancias estupefacientes han sido algunos de los temas debatidos

Asamblea de Extremadura

Mérida

Los ponentes de las III Jornadas de Género y Drogas, que este miércoles se celebran en la Asamblea, han expresado su preocupación ante la idea de que la prostitución sea entendida como una forma de ocio, a la que se suma el consumo de alcohol y drogas al que se ven obligadas las mujeres por parte de los hombres.

La prostitución es "una cuestión de desigualdad género" a la que se le añade el consumo "obligado" de drogas por parte de los clientes, lo que supone "una explotación que lleva a otra explotación", ha afirmado la directora general del Instituto de la Mujer (IMEX), Elisa Barrientos.

El consumo de drogas y alcohol entre las prostitutas, y el riesgo de problemas de salud derivados de la práctica del sexo con sustancias estupefacientes son algunos de los temas debatidos y analizados en el seno de esta jornada, organizada por la Fundación Atenea y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Barrientos ha explicado que estas jornadas, dirigidas a profesionales especializados, pretenden también sensibilizar a la población de las diferentes formas de violencia de género, entre las que figura la prostitución y la explotación sexual.

Una de las ponentes, la profesora titular de Filosofía Moral y Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Ana de Miguel Álvarez, ha definido la prostitución como "una escuela de desigualdad humana", en la que las mujeres son meros cuerpos para satisfacer a los hombres.

En este sentido, ha dicho que el consumo de drogas entre las prostitutas para afianzar a los clientes es debido a que algunos de ellos ponen como condición para mantener relaciones sexuales que las mujeres consuman sustancias estupefacientes, sobre todo cocaína. De modo que si se niegan, estas mujeres corren el riesgo de perderlos como clientes y, por ende, ganar menos dinero.

De esta forma, ha hecho hincapié en la relevancia de estas jornadas en sensibilizar y educar a la sociedad para que aprendan e interioricen perfectamente que las mujeres no están para servir los deseos de los hombres.

En este sentido, De Miguel ha criticado la lectura errónea que algunas personas pueden hacer de la película "Pretty Woman". Según ha dicho, en el film no aparece "cómo manosean los clientes" al personaje femenino antes de la llegada de "Richard Gere" ni como ella ejerce la prostitución.

Por último, la consultora de investigación Yolanda Nieves ha remarcado que internet es el nuevo escenario de la industria de la prostitución, y ha incidido en el hecho de que muchas mujeres "se drogan" para aguantar la prostitución, lo que puede derivar en una adicción a las drogas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00