En Sanse, laboratorios y aulas de música se transforman en clases para asumir la demanda de plazas no bilingües
El Torrente Ballester es el único instituto para cinco colegios no bilingües, su AMPA denuncia la transformación del espacio eliminando actividades complementarias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3CCA3ZEGFOYVM4SNE2FCC5YM4.jpg?auth=fc0f73f5e7b6dc5ee6f24302dc901f638831cefc9d96d81de2f76bb95db3c378&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Obras de ampliación de un colegio de Sanse / Comunidad de Madrid
![Obras de ampliación de un colegio de Sanse](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3CCA3ZEGFOYVM4SNE2FCC5YM4.jpg?auth=fc0f73f5e7b6dc5ee6f24302dc901f638831cefc9d96d81de2f76bb95db3c378)
San Sebastián de los Reyes
El Instituto Torrente Ballester de San Sebastián de los Reyes ofertó inicialmente este año 120 plazas en primero de la ESO, pero finalmente han admitido a 157 alumnos procedentes de sexto de primaria. La alta demanda se produce porque el Torrente Ballester es el único no bilingüe de la localidad y a él acuden estudiantes de cinco colegios no bilingües de Sanse.
El problema según denuncia la Asociación de Madres y Padres de este instituto público es que se están habilitando espacios que no estaban destinados para aulas para poder afrontar esta alta demanda. Ya ocurrió el año pasado y así denuncia la AMPA, han desaparecido laboratorios o aulas de música y dibujo, eliminando prácticas y actividades. Una situación que según la AMPA va en detrimento de la calidad de la educación y les sitúa en desventaja frente al resto de institutos de la localidad.
Aurora García, portavoz AMPA instituto Torrente Ballester denuncia que el laboratorio y el aula de música se transforman en clases para asumir la demanda de plazas no bilingües
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El próximo viernes 1 de junio la AMPA se reunirá con la Dirección del Área de Educación Madrid Norte, además están organizando un encuentro con las AMPAS de los colegios no bilingües de Sanse para analizar el problema a largo plazo.
La principal reivindicación de las familias frente a la Consejería de Educación es que las plazas de estudiantes se cubran con la creación de nuevas aulas – construyendo nuevos módulos en el centro – y no mediante la transformación del espacio disponible.