Palencia acoge la presentación del primer ensayo clínico mundial de estimulación cerebral profunda en esquizofrenia
La cita se enmarca en las VI Jornadas sobre la Esquizofrenia de las Hermanas Hospitalarias en las que participará el psiquiatra británico Peter J McKenna
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHJKSYA6LFLHJBBLOOMBHUTNPY.jpg?auth=d755ae509a550c29ea3f8e656872b8fa5a1c1f4a540df45d6c7cf23e8b1267a4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Beatriz Alvarez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHJKSYA6LFLHJBBLOOMBHUTNPY.jpg?auth=d755ae509a550c29ea3f8e656872b8fa5a1c1f4a540df45d6c7cf23e8b1267a4)
Palencia
La doctora Edith Pomarol-Clotet presentará el jueves 31 de mayo en Palencia, en el marco de las VI Jornadas mundiales sobre la esquizofrenia de las Hermanas Hospitalarias, los resultados preliminares del primer ensayo clínico mundial con estimulación cerebral profunda en esquizofrenia. Junto a ella, el doctor Peter J McKenna ofrecerá una ponencia sobre los correlatos clínicos y la neuroimagen del riesgo genético de esta enfermedad.
Pomarol-Clotet explicará así los avances que supone esta técnica neuroquirúrgica, basada en el implante de electrodos de neuroestimulación en determinadas zonas del cerebro, que se emplea en el tratamiento de afecciones neurológicas tales como la enfermedad de Parkinson y, más recientemente, en la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo.
Por su parte, J McKenna, se centrará en la hipótesis que supone que la esquizofrenia es simplemente un extremo de una distribución de experiencias psicóticas en toda la población, cuya expresión depende en parte de los factores genéticos. La conferencia será uno de los puntos fuertes de esta jornada ya que este psiquiatra británico es el investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red en el área de Salud Mental y cuenta con más de 200 publicaciones a sus espaldas.
Cabe destacar que la doctora Pomarol-Clotet es psiquiatra y directora gerente de Fidmag Hermanas Hospitalarias. Hizo su tesis doctoral en Alemania y trabajó como postdoc en la Brain Mapping Unit de la Universidad de Cambridge. Su grupo de investigación cuenta con una amplia experiencia en el campo de la psicosis, especialmente en el estudio de la esquizofrenia mediante técnicas de neuroimagen.