Frenem la contaminació presenta 1.000 firmas para pedir medidores de calidad de aire
La plataforma ha entregado esta mañana la petición en el Ayuntamiento de Castellón

Radio Castellón

Castellón
La plataforma Frenem la Contaminación, del Grao de Castellón, ha entregado esta mañana más de 1.000 firmas en el Ayuntamiento de Castellón para pedir que se realice un estudio sobre la calidad del aire en la ciudad y que se instalen medidores. La ciudad de Castellón volvió a registrar ayer fuertes olores, que han reabierto el debate sobre la calidad del aire en el término municipal y la actividad que desarrollan las empresas ubicadas en el Polígono del Serrallo.
El portavoz de Castelló en Moviment, Xavi del Señor, afirmó ayer en la Tertulia de Radio Castellón que estos olores son constantes en el Grao de Castellón. Critica que el Ayuntamiento todavía no haya instalado medidores del aire cuando se comprometió a hacerlo en el pleno hace un año.
Precisamente, esta pasada semana, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, anunció la creación de una mesa de la Calidad del Aire para determinar el origen de los malos olores, en la que estuvieran las empresas que realizan su actividad en el Polígono del Serrallo. La Mesa de la Calidad del Aire será un órgano de coordinación entre las empresas de Castellón y el Ayuntamiento para implementar soluciones al problema. Entre las soluciones que se analizarán en la mesa estaría la contratación de una empresa externa que cuente con las certificaciones y acreditaciones oficiales, para encargarse de determinar el origen de los malos olores en el momento de producirse.
Desde el gobierno municipal afirman que la Administración competente, sin embargo, es la Generalitat, a través de la Conselleria de Medio Ambiente y la Agencia Valenciana de Respuesta a las Emergencias. Precisamente, el director general de Medio Ambiente, Joan Piqué, anunció esta semana que el Consell implantará nueve puntos de medición y control de la calidad del aire a partir del 4 de junio. El directo general dijo que en 2017, se hizo un estudio de emisiones tóxicas en Castellón y afirma que el umbral del olor está 5.000 veces por debajo del límite de la legalidad.