“Semáforo Cárnico” para denunciar a las empresas que utilizan falsos autónomos
CCOO amenaza con publicitar los nombres y productos de la industria cárnica que insista en mantener la figura del falso autónomo
Toledo
Comisiones Obreras ha asegurado que hay 700 trabajadores que han sido dados de baja en empresas cárnicas inmediatamente después de que la Seguridad Social les diese de alta en el Régimen General para que dejasen de ser "falsos autónomos", lo que les conllevaba una merma de sus derechos laborales y salariales.
Así lo ha indicado hoy en rueda de prensa el responsable estatal de Industria Alimentaria de CCOO, Vicente Canet, apenas dos semanas después de que el propio sindicato afirmase que la Seguridad Social estaba dando de alta de forma escalonada a estos trabajadores en un expediente que afecta a más de 5.000 personas, de 52 empresas, todas ellas relacionadas con la cooperativa Servicarne.
CCOO lo ha puesto en conocimiento de la Tesorería General de la Seguridad Social y espera que, en un plazo "breve" de tiempo, se les exija que vuelvan a ser dados de alta en el Régimen General.
Empresas en rebeldía
En Castilla-La Mancha, este mismo sindicato celebró el pasado 16 de mayo que la Seguridad Social empezase a dar de alta en el régimen general a los más de 900 autónomos de Servicarne que trabajan en los mataderos de Frivall, en Villar de Olalla (Cuenca); Frimancha, en Valdepeñas (Ciudad Real), y SADA, en Lominchar (Toledo).
Más información
Canet ha detallado que 500 de esas bajas se han producido en la empresa Uvesa (Tudela, Navarra) y 180 en Avidel (Grupo Vall Companys, en Lérida), aunque los afectados siguen en sus puestos de trabajo "porque la empresa les ha dicho que todo sigue igual".
Según Canet, se trata de un "acto de rebeldía" de estas empresas y un "ejercicio ruin de represalias" contra los trabajadores "por su derecho a ser asalariados".
Semáforo denuncia
Ante esta situación, el sindicato va a poner en marcha "El semáforo cárnico" con el reflejará en su web qué empresas -según su opinión- cumplen en esta materia (aparecerán en verde), cuáles están en fase de acabar con estas prácticas (en amarillo) y las que persisten con la actividad del falso autónomo (en rojo).
"El consumidor tiene que saber que hay productos manchados de fraude", por lo que "diremos qué fabrican, qué marcas de referencia tienen y en qué grandes superficies están distribuyendo", ha aseverado Canet.
A juicio del secretario general de CCOO de Industria, Agustín Martín, algunas cárnicas "están usando medios que rozan la ilegalidad", como esta bajas "con carácter retroactivo".
Aunque hay "algo peor", como es "el uso del miedo, la amenaza y la coacción" a los empleados afectados, ha subrayado.
Ha hecho un llamamiento a las administraciones -para que hagan un seguimiento "detallado" de la situación- y a la sociedad, que ha demostrado "estar comprometida" con este tipo de situaciones.
Desde el sindicato, por su parte, "no cejarán en el empeño" de acabar con "una situación ilegal, de explotación" laboral.