Sociedad | Actualidad
Bienvivir

Un avatar para que los niños hagan ejercicio

El Incliva ha puesto en marcha una unidad de investigación tecnológica especializada en pediatría integrada por un equipo multidisciplinar. Son pioneros en la creación de tecnología para fomentar el ejercicio en niños obesos.

Un avatar para que los niños hagan ejercicio.Bienvivir

Un avatar para que los niños hagan ejercicio.Bienvivir

09:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

 La obesidad es el problema de salud más importante del siglo XXI y no tardará en superar al tabaquismo como el principal factor de riesgo de padecer un cáncer.

Los datos son contundentes: uno de cada cinco españoles es obeso. El porcentaje es más alarmante cuando analizamos la evolución de este problema : el 57% de los niños de hoy serán obesos a los 35 años.

Un niño obeso tiene un 85% de posibilidades de serlo también de adulto-mientras que este riesgo se reduce al 15% en uno delgado-, con una probabilidad muy alta de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, hígado graso, inflamación crónica, etc. tanto en la niñez como en la vida adulta. Criar niños obesos, es construir una sociedad enferma. De ahí la importancia de atacar el problema en su origen, corrigiendo los hábitos de alimentación y actividad física de los más pequeños.

La obesidad infantil es un problema que sigue creciendo. La prevalencia global de sobrepeso y obesidad en niños de 0 a 5 años en 1990 era de 4,2 %, en 2010 de 6,7 % y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2020 será del 9,1 %.

En España un 18 % de niños de entre 6 y 9 años obesos y un 23 % con sobrepeso, cifras muy similares a las registradas en Estados Unidos.

Según la OMS, seis de los siete principales factores determinantes de la salud están ligados a la práctica de la actividad física y a la alimentación

Trabajos de investigación de INCLIVA:

  •  Programas integrales de prevención y tratamiento de la obesidad infantil centrados en el ejercicio físico con la implementación de nuevas tecnologías.
  •  Creación de software integrado de evaluación de la capacidad cardiorrespiratoria y actividad del sistema nervioso autónomo para la individualización del ejercicio físico.
  •  Estudio del impacto de la vida intrauterina en el desarrollo de la enfermedad cardiometabólica, con la detección de alteraciones metabólicas precoces (5 años de edad) que dependen del peso al nacimiento y de la ganancia ponderal
  •  Hipertensión arterial en la infancia: importancia de la HTA enmascarada en adolescentes y de alteraciones de la PA nocturna y su relación con los niveles de insulina

Esta línea de investigación se lleva a cabo en colaboración con la Universitat Politècnica de València, dentro del Valencia Campus de Excelencia, y ha dado como resultado la creación de PEDITEC una unidad de investigación tecnológica especializada en pediatría integrada por un equipo multidisciplinar de médicos, ingenieros y psicólogos

La Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de Valencia INCLIVA, se constituye en el año 2000 como fundación privada y sin ánimo de lucro, con el objetivo de impulsar, promover y favorecer la investigación científica y técnica en el seno el Hospital Clínico-Malvarrosa.

Es la primera fundación de la Comunidad Valenciana adscrita a un hospital público.

Empar Lurbe es Licenciada en Medicina por la Universitat de València, Especialista en Pediatría y Nefrología. Jefa de Servicio de Pediatría del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Recientemente ha sido nombrada Vicepresidenta de la Sociedad Europea de Hipertensión.

También forma parte del Comité de Expertos nacionales para el fomento del ejercicio físico y deporte en la prevención de la obesidad.

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00