La iglesia de San Pedro de Saldaña acogerá la colección de objetos encontrados en la Villa Romana la Olmeda
Se están realizando obras para hacer de este espacio un moderno museo donde exponer los hallazgos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKQDYJIUTJOPPCZL73WYLUGJLY.jpg?auth=7b5378fd8a30e34213fc9289e17e6535bff750727760555c91ee0bc923139afb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto: Diputación de Palencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKQDYJIUTJOPPCZL73WYLUGJLY.jpg?auth=7b5378fd8a30e34213fc9289e17e6535bff750727760555c91ee0bc923139afb)
Palencia
Esta misma mañana los representantes de la Diputación palentina y del ayuntamiento de Saldaña han conocido el estado de las obras de adecuación acometidas por la Institución Provincial en la Iglesia de San Pedro de Saldaña, donde volverá a poder visitarse en breve, previsiblemente a finales de junio, el Museo de la Villa Romana La Olmeda (actualmente y de manera temporal ubicado en la Casona), una vez que finalicen las obras de modernización de las instalaciones.
Tras una intervención global, que comenzaba en 2015 y que se ha realizado en varias fases se han realizado las obras de mejora del saneamiento del edificio y canalización del agua para evitar las humedades de los muros, la urbanización exterior de la plaza para corregir pendientes y resolver la accesibilidad para personas con movilidad reducida, y configurar un espacio público apropiado y el acondicionamiento interior del local, la configuración actual de la entrada y la puerta; instalación de cortavientos; acristalamiento y una oficina de recepción y tienda, además de la instalación de aseos para el público y de un sistema apropiado de paneles para mostrar el contenido museográfico de la villa romana. En el techo se ha ejecutado un forjado de hormigón y una escalera metálica para el espacio de acceso a la torre. El total de estas obras sumaron los 296.560 euros.
Las últimas obras han sido las de MUSEALIZACIÓN Y LA ELECTRIFICACIÓN INTERIOR.
LA MUSEIZACIÓN DEL TEMPLO. El proyecto de musealización de la Iglesia de San Pedro de Saldaña para la instalación del Museo de la Villa Romana La Olmeda, se ha adjudicado a la empresa Patrimonio Inteligente por un importe total de 121.000 €. Y estará finalizado antes de que acabe el mes de junio. Además se han invertido otros 20.000 euros a mayores para elementos complementarios. En total son 141.000 euros los que se han invertido con este fin.
La idea del proyecto es presentar al visitante los materiales arqueológicos encontrados en las diversas excavaciones realizadas en la Villa Romana La Olmeda, contextualizados en la vida cotidiana de la villa y en los ricos ajuares funerarios de sus necrópolis, que se completan con la interpretación de la villa a través de paneles fotográficos, videos y maquetas.
El proyecto se completa con una sala dedicada al patrimonio artístico de la comarca de Saldaña en la que se podrá ver la Patena de Valcabado y algunos de los ejemplos del patrimonio artístico medieval y renacentista.
La iglesia de San Pedro acogerá la musealización con un planteamiento contemporáneo en términos expositivos, que permite que la nave de la iglesia pueda ser utilizada para actos culturales sin interferir la instalación museística en ello.
REFORMA DE ILUMINACIÓN, ELECTRICIDAD, SEGURIDAD E INFORMÁTICA. Esta obra, adjudicada a la empresa Electricidad de Lamo, S.L. en 52.009 euros, se está realizando conforme a la reforma integral de la instalación eléctrica y de iluminación del actual edificio, adaptándolo a la vigente normativa.
Se retiró la iluminación y cableado obsoleto y se instalaron nuevos conductores eléctricos que alimentan a tomas de corriente de paneles museisticos y dispositivos de iluminación, disimulados para que el impacto visual en la instalación sea el menor posible. Desde las columnas centrales de la iglesia se instalaron proyectores enfocados a las bóvedas, que iluminan indirectamente el museo, sistema será suficiente para aportar la luz ambiente necesaria para el acceso al recinto y la iluminación será regulable, programable, configuración de escenas, etc. En la cúpula se montaron unos carriles con los que se podrán dar distintos colores seleccionables mediante mando a distancia y se apoya con varios proyectores de luz elementos destacados como los sepulcros, zona del altar, órgano, etc. Y en el exterior, la fachada principal se atiende con proyectores ubicados en los alcorques de la zona de acceso. Desde la fachada de enfrente, se iluminará la torre de la iglesia.
El sistema informático instalado permitirá el acceso a internet a través de los puestos de trabajo de la oficina, dos WIFI (una de acceso público y otra para el museo), así como la transmisión del video del sistema de seguridad a central receptora mediante ADSL.
La intervención realizada en la Iglesia ha afectado a la superficie útil de la misma; que pasa de los 730,64 m2 reales a 434,67 m2 de superficie total destinada a Museo. Del total, 391,46 m2 estarán dedicados a la exposición, 25,5 m2 a la oficina y 17,71 m2 se destinarán al acceso a la torre y a los aseos. Por otra parte, la urbanización de la zona exterior tiene una superficie de 265,85 m2.