Anpas Galegas llama a un boicot de las reválidas, por ser “inútiles e innecesarias”
Solo se realizan en algunos centros escolares, a los que les tocó por sorteo

Cadena SER

Lugo
La Confederación Anpas Galegas, que integra de federación de Anpas de la provincia de Lugo, rechaza las pruebas de evaluación de 6º de Primaria y 4º ESO, que la Consellería de Educación tiene previsto realizar durante este martes y miércoles. Se trata de reválidas que solo se realizan en los centros escolares a los que les tocó por sorteo, "sin que haya una lista de centros y criterios de selección conocidos", denuncia.
El vicepresidente de la Confederación Anpas Galegas, Fernando Lacacci, ha criticado que se trata de unas pruebas "inútiles", "innecesarias" y que "carecen de valor real", porque "el máximo resultado al que se llega es el mismo que ya tienen con la evaluación ordinaria por parte de los profesores", según indica Lacacci.
Además, añade que "supone un gasto de tiempo y esfuerzo" tanto del profesorado como de los alumnos, para "no obtener ningún resultado nuevo". "La realización de estas pruebas hace que en los centros se dediquen dos días enteros a una tontería en pleno final de curso y en dos cursos que son importantes como para perder el tiempo. Prácticamente podemos decir que son tres días perdidos porque la jornada de este lunes se dedica a preparar la reválida por lo que tampoco se va a trabajar con normalidad", explica.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fernando Lacacci, vicepresidente Anpas Galegas, sobre las reválidas
A todo ello se suma "el gasto económico", por lo que la Confederación Aspas Galegas hace un llamamiento a las familias y alumnos para boicotear dichas pruebas y no acudir a los centros escolares durante esas dos jornadas.
Fernando Lacacci espera "un boicot absoluto", por la información que les llega desde los centros, para que se refleje "que la postura en contra es la misma que otros años". "Por el momento podemos prever que será como las de 3º de Primaria, que tuvieron un lamentable éxito, y digo lamentable porque no podemos considerar un éxito que los niños pierdan clase pero es el mal menor", sentencia finalmente.