Historia | Ocio y cultura
Historia

La Cámara de Toya, a estudio en Jaén y Peal de Becerro del 7 al 9 de junio

Presentado el Congreso Internacional que llevará por título 'El reflejo del poder en la muerte'

Representantes políticos y de la Universidad de Jaén durante la presentación del Congreso Internacional en torno a la Cámara de Toya. / Universidad de Jaén

Representantes políticos y de la Universidad de Jaén durante la presentación del Congreso Internacional en torno a la Cámara de Toya.

Jaén

La Cámara Sepulcral de Toya cumple 100 años como Monumento Artístico y para conmemorarlo las instituciones políticas y educativas se han unido con el objetivo de organizar el Congreso Internacional 'El reflejo del poder de la muerte', que se va a desarrollar del 7 al 9 de junio en el Museo Íbero de Jaén y en la propia localidad de Peal de Becerro. En él van a participar expertos tan importantes de esta temática como Mario Torelli, profesor emérito de la Universitá degli Studi di Perugia y doctor honoris causa de la UJA o Rosa María Cannavacciuolo, de la Universitá Degli Studi Del Molise, por lo que durante tres días un destacado grupo de investigadores e investigadoras, relevantes a nivel nacional e internacional, compartirán espacio y contenidos a través de conferencias y ponencias.

El congreso, que está dirigido a investigadores, estudiantes de Grado y de postgrado y también a toda la ciudadanía, tiene todavía abierto el plazo de matrícula, tal y como ha recordado en la presentación del mismo Carmen Rísquez, subdirectora de Investigación del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, que a su vez ha destacado que "la Cámara de Toya, en Peal de Becerro, es el mayor exponente de la arquitectura funeraria ibérica del siglo IV a.C., reflejo del poder de las élites aristocráticas del momento. De ahí el título del congreso". Según ha expuesto, este monumento brinda la oportunidad de reflexionar y debatir desde los nuevos supuestos teóricos y metodológicos en los que se ha ido avanzando en las últimas décadas sobre las dinámicas sociales a partir de los espacios funerarios entre el siglo VII y el siglo I a.C, analizando cómo se expresa el poder de las élites en la muerte y estableciendo un diálogo entre la Península Ibérica y el Mediterráneo, a través de la cultura Etrusca.

El congreso está organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Peal de Becerro, con la financiación de la Diputación de Jaén y la colaboración de entidades tan importantes como el Museo Arqueológico Nacional, la Junta de Andalucía o la Asociación 'Amigos de los Íberos'. 

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00