Economia y negocios | Actualidad

Juan Sobredo: "Es probable que el carbón 'de sangre' se esté quemando hoy"

El presidente del comité de Endesa en Compostilla recuerda que los sindicatos han pedido reiteradamente el fin de esas compras

Central de Compostilla / Radio Bierzo

Central de Compostilla

Ponferrada

Los sindicalistas de Endesa no se han extrañado por la compra de ‘carbón de sangre’ para abastecer a las centrales de la compañía en España.

La compra de carbones baratos en el extranjero ha sido una práctica constante en la compañía, que ha perjudicado a la competitividad del carbón autóctono. El presidente del comité de Endesa en la central de Compostilla, Juan Sobredo,  de CCOO; recuerda que los sindicatos siempre han pedido que las organizaciones internacionales acoten estas compras, pero esas intentonas no han dado resultados. De hecho, es muy probable que el carbón manchado de sangre siga quemándose hoy en día en Compostilla, ya que es muy difícil determinar de dónde proceden las mezclas que se importan.

Carbón colombiano

Las declaraciones de Sobredo después de saberse que Enel admitió en su junta de accionistas de la pasada semana que había comprado carbón colombiano 'manchado de sangre' para las entrales españolas de Endesa.

La eléctrica italiana, propietaria de Endesa, aseguró que esas compras no habían superado el 15 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00