Santurtzi acoge la 40 edición del Ibilaldia
Miles de personas disfrutan de esta jornada en la que el Presidente de la Federación de Ikastolas ha denunciado el retroceso que, en su opinión, está sufriendo el euskera por el fracaso de los modelos lingüísticos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DWGUOUQIQ5IM5LETLAE7F63ED4.jpg?auth=79690dd49cdcb8e305fb91da75ebdce1da89e2d9f72392a06a4bdc132bc156f9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Javier Zorrilla (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DWGUOUQIQ5IM5LETLAE7F63ED4.jpg?auth=79690dd49cdcb8e305fb91da75ebdce1da89e2d9f72392a06a4bdc132bc156f9)
Bilbao
A lo largo de esta semana miles de euskaltzales y de la propia organización del Ibilaldia, este año la ikastola Bihotz Gaztea, miraban al cielo esperando una tregua del mal tiempo. Y finalmente se ha cumplido su deseo.
Bajo el lema "Taup", la jornada ha comenzado a las 9:30 con los actos protocolarios en el patio de la ikastola, donde han estado presentes la consejera de Educación, Cristina Uriarte, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y el presidente de la Federación de Ikastolas, Koldo Tellitu. Es más, ha sido Tellitu el que durante su intervención en la inauguración ha hablado de la situación de riesgo en la que se encuentra el euskera y no refiriéndose a datos de uso, sino a nivel de conocimiento. Además, Uriarte ha señalado que el objetivo de su departamento es "mejorar" la educación y el conjunto del sistema educativo y ha destacado que en los últimos meses se ha trabajado con los agentes educativos y sociales en un documento que recoja las bases para un acuerdo sobre la mejora educativa.
Una vez concluidos los actos protocolarios, las autoridades han iniciado el recorrido que la ikastola Bihotz Gaztea ha preparado para esta edición, con algo más de cuatro kilómetros de longitud y con cuatro 'gunes' o zonas de actividades dirigidas a todo tipo de público.
El primero de ellos se ha situado junto a la ikastola, en la zona de Mirabueno, desde donde el circuito se dirige a la zona de la Escuela de Náutica, en el límite de Santurtzi con Portugalete, para desde ahí ir hasta el puerto pesquero de Santurtzi y concluir en el barrio de Mamariga.
Para esta jornada Metro Bilbao ha intensificando la frecuencia de paso de los trenes que han acercado a numerosas personas desde primera hora de la mañana a las estaciones de Peñota, Santurtzi y Kabiezes, las tres últimas de la línea 2 y las más cercanas a la zona donde se celebra la fiesta.
Además, el Ayuntamiento de Santurtzi ha habilitado los patios de los colegios Las Viñas, Itsasoko Ama, Kantauri, San Jorge, CIFO y Axular como aparcamientos disuasorios para paliar la falta de plazas de estacionamiento.