El mercado TIC produce las mismas emisiones de CO2 que la industria de la aviación
En CienciaTres de ´A Vivir Castilla-La Mancha` hablamos del impacto energético del software y de cómo se puede mejorar su eficencia

Getty Images

Toledo
Cuando hablamos de emisiones de CO2, gasto o impacto energético enseguida se nos vienen a la cabeza los coches con motor de combustión, las fábricas... pero hay que recordar que todo lo eléctrico (lo enchufable) tiene su huella de carbono. Si además tenemos en cuenta lo que han crecido algunos elementos enchufables como los móviles u ordenadores nos podemos hacer una idea de la cantidad de emisiones de CO2 que produce esta industria.
La optimización del consumo se puede hacer bien a través del hardware (se viene haciendo desde hace tiempo) como desde el Software. Este último está mucho menos avanzado.
Hoy en ´CienciaTres` de ´A Vivir Castilla-la Mancha` hablamos con Coral Calero, catedrática de Lenguajes y Sistemas informáticos de la UCLM y con nuestro físico Gabriel Rodríguez. Coral trabaja precisamente investigando sobre cómo se puede mejorar la eficiencia del Software mejorando su diseño.
MUJER Y CIENCIA
Coral nos habla de la gallega Ángela Ruiz Robles, la precursora del libro electrónico
RECOMENDACIÓN DEL CIENTÍFICO
Gabriel nos recomienda la película ´Descifrando enigma` (Reino Unido, 2014)
AUDIO| Escucha CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha
En CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha hablamos de software sostenible
14:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles