Sociedad | Actualidad
Historia

Villarta de San Juan a principios de los años 60

Una postal de la carretera nacional atravesando la localidad fue escrita por una de sus protagonistas

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Ciudad Real

Villarta de San Juan ha centrado esta semana el espacio "Postales Manchegas". Esther Almarcha e Isidro Sánchez del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha repasan algunos de los reclamos de este municipio, del que destaca el Puente Romano que en la actualidad se intenta preservar, la Iglesia de San Juan Bautista y especialmente la fiesta de "Las Paces", conocida sobre todo por la Operación 2000.

Culto a la Virgen de la Paz y a San Ildefonso que se impuso en todo el arzobispado de Toledo. De ahí que existan muchas obras de arte con estas imágenes en las Iglesias de este territorio.

En cuanto a la postal, plasmó una imagen de la Nacional de Andalucía cruzando, entonces, la localidad, como otras muchas por donde transcurría. Una postal, cuya fotografía fue tomada en verano que fue enviada en invierno y que sirvió como felicitación de Pascuas. Fue escrita el 23 de diciembre de 1963 con la peculiaridad de que quien la escribía aparecía en la misma como así explicó en el reverso.

Especiero

Siguiendo la relación de antiguos oficios, esta semana destacamos esta profesión, a caballo entre aquel que vendía especies, que recogía del campo o cultivaba, y los antiguos boticarios.  El especiero o "apotecario" era llamado así porque estaba también dedicado a hacer fórmulas magistrales.

Aquí puedes escuchar el espacio:

Postales Manchegas / Villarta de San Juan a principios de los años 60

13:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00