Sí a la peatonalización de Marqués de Campo, pero no de forma inminente
Los estudios realizados por el equipo de gobierno concluyen que el 60% de la ciudadanía es partidaria de retornar la calle a los viandantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FGVA4HM4CNJQ7NKGU54SFWWT5M.jpg?auth=ac2a15c6f619a4fe6506b11841a090b3f2e1e0b03e36c7d89b49dbd4db82ed5a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de la calle Marqués de Campo, en Dénia. / Miriam Pagán
![Imagen de archivo de la calle Marqués de Campo, en Dénia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FGVA4HM4CNJQ7NKGU54SFWWT5M.jpg?auth=ac2a15c6f619a4fe6506b11841a090b3f2e1e0b03e36c7d89b49dbd4db82ed5a)
Dénia
El equipo de gobierno de Dénia, PSPV- Compromís, ha presentado, hoy viernes, las conclusiones de los dos estudios encargados sobre viabilidad y orientación técnica para la peatonalización de la calle Marqués de Campo.
Entre las conclusiones, el 60% de la ciudadanía se muestra partidaria de esta medida, retornar la calle a los viandantes.
La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll ha sido la encargada de detallar cada uno de sendos estudios.
Estudio de viabilidad
En este se han incluido una serie de entrevistas para conocer la opinión sobre esta medida. Se han realizado 400 encuestas entre residentes de la ciudad, y 175 encuestas a los empresarios y encargados de empresas de Marqués de Campo.
Entre los resultados, el 84% de las personas que utilizan el coche o la moto consideran necesario disponer de aparcamientos alternativos, porcentaje que aumenta hasta el 94% entre los empresarios consultados.
En cuanto a la pregunta si consideran necesario mejorar la seguridad y tranquilidad de la calle, el 60% responde de forma favorable. En el caso de los empresarios, el 56% se ha mostrado a favorable.
También el 60% de la ciudadanía encuestada se muestra favorable a retornar la calle a los viandantes.
Orientación técnica para el diseño del proyecto
En dicho estudio se plantea la peatonalización completa de Marqués de Campo; así como de otras vías de su entorno, como la calle Estació, Fontanella o la parte interior de la explanada.
También indica la eliminación completa del aparcamiento superficial del vial, acompañada con medidas compensatorias de aparcamiento.
Pero además contempla la posibilidad de localizar un espacio central, en la calle, para uso limitado para acceso de vehículo de emergencia, carga y descarga, aparcamientos privados y vehículos eléctricos.
Recoge la mejora de infraestructuras y servicios y su efeciencia.
E implantar elementos de innovación tecnológica.
Se propone un cambio de fisionomía de la calle. Una plataforma única, en los 18 metros de sección de la calle, reservando un espacio central de 5 metros de ancho para los usos limitados expuestos anteriormente, con dos zonas interiores de 4 metros de ancho cada una para usos mixtos y dos zonas exteriores, de 2,5 metros cada una, para el tráfico peatonal mayoritario.
Entre las conclusiones de este segundo estudio: una inclinación mayoritaria a esta peatonalización, pero de forma progresiva, con la consecución de bolsas de aparcamientos alternativos a los ya existentes y la apertura de un proceso participativo de cómo ha de ser la reurbanización y gestión de la calle.
Hoja de ruta
Tras la exhaustiva exposición, el vicealcalde, Rafa Carrió ha remarcado que dichos estudios marcan una hoja de ruta para el equipo de gobierno, y ha señalado las dos vías de trabajo a poner en marcha de cara a esta peatonalización.
Se trabajará en la consecución de aparcamientos alternativos y disuasorios. Y en la apertura de un proceso participativo para definir la reurbanización y el futuro de este vial.
No obstante, tanto Carrió como Ripoll han reseñado que para llevar a cabo este proceso, "hay que buscar las posibilidades económicas".
![La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, y el vicealcalde, Rafa Carrió.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZGVEUOTRJODBOHC6ZAJLRNQ7A.jpg?auth=5eab53fb4101539db87ca0a24d4131749a23553c37173b018852b86c40732d10&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, y el vicealcalde, Rafa Carrió. / Ayuntamiento de Dénia
![La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, y el vicealcalde, Rafa Carrió.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZGVEUOTRJODBOHC6ZAJLRNQ7A.jpg?auth=5eab53fb4101539db87ca0a24d4131749a23553c37173b018852b86c40732d10)
La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, y el vicealcalde, Rafa Carrió. / Ayuntamiento de Dénia
![Míriam Pagán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/36674ff7-60d9-4447-80a4-134693cded40.png)
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...