Protesta de la Ayuda a Domicilio
Las trabajadoras se manifiestan ante el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación y piden la implicación en las administraciones en los pliegos de los contratos del servicio

Concentración de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio ante el Ayuntamiento de la capital / CADENA SER

Zamora
Las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio de Zamora y provincia, un grupo de las 500 que hay en la provincia, acompañadas de representantes sindicales de UGT y CCOO que realizaron la convocatoria, han llevado a cabo este mediodía sus primeras movilizaciones para reclamar el desbloqueo de su negociación colectiva y el apoyo del Ayuntamiento de Zamora y de la Diputación Provincial, ante las que se concentraron.
La ayuda a domicilio da trabajo a unas 500 personas en esta provincia, la práctica mayoría mujeres, que atienden a unos 2.500 usuarios. Pero sus condiciones laborales hacen que apenas la mitad de la plantilla esté con contrato a tiempo total. La mayoría tienen apenas unas horas de trabajo diario.
Reclaman que la patronal desbloquee la negociación y ofrezca mejores condiciones y el cómputo del tiempo de desplazamiento entre las viviendas de las personas a las que atienden. Pero también piden a las administraciones que se impliquen incluyendo cláusulas que dignifiquen las condiciones laborales en los contratos de las concesionarias.