Seguimiento masivo de la huelga de jueces y fiscales en Málaga
Se han suspendido más de 500 juicios en la segunda huelga de estos colectivos en la historia de España

La presidenta de la Audiencia de Málaga Lourdes García, el decano de los jueces José María Páez y el fiscal jefe Juan Carlos López Caballero en la comparencia de este martes / CADENA SER

Málaga
Seguimiento masivo de la huelga de jueces y fiscales en Málaga en demanda de un poder judicial autónomo, independiente y con mejores medios. Se han suspendido 500 juicios.
Es la segunda huelga de jueces en la historia. La primera en 2009. El seguimiento hoy supera el 90 por ciento. Convocada, a nivel nacional, por todas las asociaciones de magistrados y fiscales. Demandan más medios materiales, independencia del poder judicial, más medios personales y materiales y mejoras en las condiciones laborales de ambos colectivos. Reivindicaciones que no han tenido respuesta por parte del gobierno de Mariano Rajoy.
José María Páez, juez decano de Málaga ha sido el encargado de leer el manifiesto conjunto de ambos colectivos en esta jornada de huelga en la que, aseguran: "Es ya evidente que no existe ninguna voluntad política por mejorar EL funcionamiento de la Justicia, que sigue siendo la hermana pobre de las Administraciones Públicas, y a la que en ningún caso se le considera al mismo nivel que los otros dos Poderes del Estado. De hecho hasta hoy, en pleno siglo XXI, no se han realizado en Justicia las inversiones que se llevaron a cabo hace ya muchos años para la modernización de otros sectores de la Administración. Baste citar la administración sanitaria o tributaria o la Seguridad Social".
En Málaga, una de las plazas judiciales más saturadas de España sería necesaria la creación de, al menos, 30 nuevos juzgados y 15 fiscales más a sumar a la plantilla actual. La situación es tal que los convocantes de esta huelga consideran que la movilización era inevitable:" La movilización por tanto no es que sea necesaria: es inevitable e incluso responsable, porque de lo contrario jamás saldremos de esta lamentable situación que lastra uno de los tres Poderes del Estado en España".
Más información
Poder judicial independiente, un plan de inversión prolongado, medios para la lucha contra la corrupción y eliminación de los recortes salariales suman el catálogo de demandas que reclaman:" Pero, a pesar de la situación descrita, a estas alturas es ya evidente que la Justicia no interesa a los sucesivos gobiernos. Tampoco al actual. Quizás porque no da votos. Y un ejemplo claro de esta situación ha sido la fallida Subcomisión del Congreso para un Pacto de Estado por la Justicia, que nos ha brindado un espectáculo poco menos que lamentable".
Jueces y fiscales aseguran que utilizarán todos los medios a su alcance para revertir la situación actual y reclamar las medidas necesarias para disfrutar de una Justicia independiente, modera y ágil.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...