Tribunales | Actualidad

La Polémica por el documento de fertilidad que se exigió a dos madres lesbianas en Murcia llega al Senado

PSOE

Murcia

El senador socialista Juan Luis Soto reprocha al ministro Rafael Catalá que la discriminación que ha sufrido una pareja de madres al tratar de inscribir a su hijo en el Registro Civil de Murcia es producto del sectarismo ideológico de este Gobierno.

Soto ha subrayado que “el hecho de que a un matrimonio formado por dos mujeres se les exija, además del libro de familia y del certificado de nacimiento, el justificante del centro de fertilidad para inscribir a su hijo o hija en el Registro Civil, además de ser un agravio comparativo respecto a un matrimonio heterosexual, es injusto, inaceptable e impropio del siglo XXI”.

El senador murciano ha indicado a Catalá que “escuchándole a usted y a su Gobierno, le ha faltado decir lo que dijo Rajoy sobre la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (“no nos metamos ahora en eso”) o cuando afirmaba sus dudas sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo llegando a señalar que “no tengo claro que un niño viva mejor y se eduque mejor en una unión de homosexuales” y es que ustedes, nunca han creído en la igualdad y tampoco están dispuestos a dignificar a las personas LGTBI”. ”Suelen llegar siempre, ha matizado, pero lo hacen mal y tarde como en la financiación del pacto contra la Violencia de Género”.

Juan Luis Soto ha asegurado que “estos hechos no son aislados. Son consecuencia de su sectarismo ideológico” y ha añadido que ”no solo ponen impedimentos en el acceso al Registro Civil en condiciones de igualdad a las personas LGTBI , sino que además impiden el acceso de las mujeres a técnicas de reproducción asistida”. “Ustedes y nosotros no somos lo mismo”, ha aclarado.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dicho en el Senado que el trato dado, en el Registro Civil de Murcia, a dos madres lesbianas que al acudir a inscribir a su hijo se les exigió un documento del centro de fertilidad, fue "una mala práctica que está siendo corregida".

Lo ha señalado Catalá al ser preguntado por el PSOE sobre si el Gobierno considera que la inscripción en el Registro Civil de un nacimiento cuyos progenitores son una pareja de mujeres debe tener requisitos diferentes a los del resto de situaciones.

"En absoluto, no lo considera el Gobierno ni tampoco la ley", ha asegurado el ministro, que ha recordado que en 2015 se aprobó una norma que establece, por iniciativa del PP, que "no tenga ninguna singularidad la inscripción de las parejas del mismo sexo".

"Se aplica y debe aplicarse en todos los Registros Civiles de España", ha señalado.

Para el senador socialista Juan Luis Soto, el trato que recibieron las dos madres en Murcia es "injusto, inaceptable e impropio del siglo XXI".

Catalá ha insistido en destacar que el PSOE hablaba de "un caso puntual en Murcia" cuando en España hay 8.300 registros civiles llevados por jueces "en el ejercicio de su función de independencia".

Asimismo, Catalá ha especificado que en el caso citado "un juzgado en Murcia ha tenido la aplicación de un criterio" que casualmente es "una ley aprobada en 2006" con gobierno socialista, y que pide que cuando una pareja del mismo sexo espera un hijo, la madre embarazada acredite que han accedido a un sistema de fertilización autorizado.

El ministro ha recordado además que en 2015, con el PP, se aprobó la reforma del Código Penal para fortalecer penas y prevenir los delitos en materia sexual y contra la mujer y el odio por razón de sexo, que el PSOE no apoyó, al igual que pasó con la reforma del Registro Civil para superar el texto socialista de 2006 y que dos mujeres que van a tener un hijo no tengan que "acreditar nada".

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00