XXVI Guadix Clásica se celebra entre junio y julio
La poesía, hilo conductor de los doce conciertos de la XXVI Guadix Clásica que se celebra entre junio y julio

Presentación de Guadix Clasica 2018 / Cadena SER

Guadix
La edición de este año propone cuatro masterclass gratuitas sobre técnica de interpretación del género lírico, la técnica de dirección, música de cámara y análisis del impresionismo francés a través de Claude Debussy
“Música verso a verso”. Con ese nombre se ha presentado este lunes la XXVI edición de Guadix Clásica, un festival “con presente, poesía y futuro” que tiene en esta edición la poesía como hilo conductor. Esta cita hará posible que durante los meses de junio y julio de este verano la ciudad de Guadix se convierta “en el epicentro de una oleada de eventos musicales de altura internacional”. Así lo ha destacado esta mañana la alcaldesa de Guadix, Inmaculada Olea Laguna, en la presentación de este evento que ha llevado a cabo junto a la diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez. En el acto han estado también la concejala accitana de Cultura, Beatriz Postigo Hidalgo, y el responsable de la Dirección Artística del ciclo, Ricardo J. Espigares Carrillo.
Alcaldesa y diputada han coincidido en definir este Ciclo Internacional de Música como un referente cultural no sólo en Guadix, sino en toda la provincia. Una gran cita con la música y la cultura en la que el Ayuntamiento invierte mucho trabajo e ilusión para mantener y hacer crecer el nivel edición tras edición. Y que la alcaldesa accitana ha recordado que no sería posible sin el apoyo de la Diputación provincial de Granada a través del área de Cultura que representa la diputada Fátima Gómez, quien ha manifestado la voluntad de la institución provincial de seguir apostando por este ciclo “cuyo nombre ya lo diferencia y que ofrece este año una programación bonita e ilusionante”.
Desde la música antigua hasta el repertorio del siglo XX, pasando por el flamenco, Guadix Clásica ofrece este año una programación transversal que reúne a importantes artistas de muy diversa índole, tales como Jordi Savall, Vicente Amigo, Sandra Pastrana, Enrique García Asensio o la voz de Luis del Olmo, entre muchos otros, sin olvidar talentos accitanos como el guitarrista Pablo Giménez o la Banda Sinfónica Municipal de Guadix. Por primera vez, Andalucía contará con la participación en un ciclo de esta índole de Fundación Internacional S.Celidibache, así como con un encuentro de jóvenes orquestas. “La presente edición pretende hermanar las raíces musicales populares con la tradición occidental de la mano de la poesía, presente desde su concierto inaugural (en el que se celebrará el 120 aniversario del célebre poeta granadino, Federico García Lorca)”, ha detallado Inmaculada Olea Laguna.
Este año Guadix Clásica ofrece un total de 12 conciertos a través de una programación que ha sido diseñada y dirigida artísticamente por el joven director de orquesta granadino Ricardo J. Espigares Carrillo, también director de la Banda Sinfónica Municipal de Guadix. Se sigue consolidando así este referente vivo de la programación musical, no sólo de la ciudad de Guadix, sino de toda la provincia, en el que se espera seguir contando con un notable éxito de público, que cada vez es mayor. De hecho, la singularidad de Guadix Clásica es la “democratización del acceso a la cultura con propuestas de calidad a precios asequibles”, tal y como ha destacado la concejala de Cultura, Beatriz Postigo Hidalgo.
Siempre prestando especial atención a la local, tanto en lo que a talento se refiere como en lo tocante al patrimonio accitano, que se convierte en escenario para muchas de las citas de este año. La programación está pensada para todos los públicos. Y, como ya se hiciera en la edición anterior, sale de Guadix para llegar a espacios escénicos de la provincia, “lo que contribuirá a la promoción exterior de este evento y del municipio, así como de artistas locales y jóvenes talentos”, ha señalado Ricardo Espigares. Se han organizado para ello dos conciertos de extensión en la ciudad de Granada.
La otra novedad destacada de esta edición es el componente didáctico del ciclo, con la incorporación de varias Masterclass de la mano de prestigiosos músicos y directores de orquesta, con sesiones gratuitas sobre técnica de interpretación del género lírico, la técnica de dirección, música de cámara y análisis del impresionismo francés a través de Claude Debussy. Una formación que se traslada al espectador, culminando con exhibiciones y recitales abiertos al público.
Como es habitual, la imagen de Guadix Clásica es un atractivo cartel del artista accitano José A. García Amezcua, del que la alcaldesa ha destacado también su gran talento. En definitiva, hoy se ha presentado un conjunto de actividades que hacen de Guadix Clásica 2018 “un espacio cultural y musical en el que se dará cabida a todos los gustos haciendo siempre gala del pasado, presente y futuro de nuestra música. Y que continuarán consolidando nuestro Festival Internacional de Música Guadix Clásica como uno de los eventos musicales de referencia a nivel nacional”, ha afirmado Inmaculada Olea Laguna.
Programa de Guadix Clásica
Conciertos
15 de junio
Verde que te quiero verde
Obra integral de Federico García Lorca en homenaje al 120 aniversario de su nacimiento
Luis DEL OLMO, voz
Luis SANTANA, barítono
Antonio LÓPEZ, Piano
16 de junio
West Side Story
Homenaje a L.Bernstein en el 100 aniversario de su nacimiento
Ángel L. CARREÑO, director musical
Patricia GRAU, directora de escena
21 de junio
Lorca, Falla y el flamenco
Extensión de Guadix Clásica en Teatro Isabel la Católica
Banda Sinfónica Municipal de Guadix
Marisol BIZCOCHO, cantaora
Ricardo J. ESPIGARES CARRILLO, director
30 de junio
Sandra Pastrana, Voz y pasión
Banda Sinfónica Municipal de Almería
Sandra PASTRANA, soprano
Ángel L. CARREÑO, director
7 de julio
De Guadix a Buenos Aires
Pablo GIMÉNEZ, guitarrista
13 de julio
Concierto de Clausura del Curso Internacional de Dirección Musical Fundación Internacional S. Celibidache
Banda Sinfónica Municipal de Guadix
Orquesta Filarmonía Granada
Joven Orquesta de Córdoba
Dirigido por el alumnado seleccionado del Curso
14 de julio El Romanticismo alemán. Jóvenes Talentos, encuentro de Orquestas Jóvenes de Andalucía Extensión Guadix Clásica en Auditorio Manuel de Falla Orquesta Filarmonía Granada Joven Orquesta de Córdoba Ricardo J. ESPIGARES CARRILLO, director Alejandro MUÑOZ, director
19 de julio Recital “El violín espiritual” Alejandro BUSTAMANTE, violín
20 de julio Recital de Música de Cámara, clausura de MasterClass de Música de Cámara Orquesta de cuerda y grupos de cámara formados por el alumnado del curso Alejandro BUSTAMANTE, concertino director
28 de julio Poeta Vicente AMIGO, guitarra Enrique RUEDA, director Joven Orquesta del Sur de España
29 de julio Folías de España Jordi SAVALL
Masterclass
1 y 2 de julio Masterclass de canto: Técnica de interpretación del Género Lírico A cargo de Sandra Pastrana
Del 7 al 13 de julio Masterclass Internacional de Dirección Musical : La técnica de dirección del Maestro Sergiu Celibidache A cargo de Enrique GARCÍA ASENSIO, Profesor asistente: Ricardo J. Espigares Carrillo Análisis del repertorio: Enrique Rueda
Del 16 al 18 de julio Masterclass de música de cámara y orquesta de instrumentos de cuerda A cargo de Alejandro BUSTAMANTE y Jonathan BROWN
24 y 25 de julio Masterclass de análisis: El impresionismo Francés. Claude Debussy. Análisis y procedimientos compositivos A cargo de Enrique RUEDA