Medio Rural recurre a depredadores de la avispa para proteger los castiñeiros
Una de las primeras sueltas de estos parásitos se ha realizado en un souto de Oímbra

Angeles Vazquez durante una de las sueltas / Xunta de Galicia

Ourense
La consellería que encabeza Ángeles Vazquez continúa con los trabajos de lucha biológica, en este caso contra la avispa del castiñeiro. En esta fase, se van a liberar 790.000 individuos de la especie Torymus sinensis, un insecto parasitoide de origen asiático y depredador de las avispas, para evitar las puestas de la avispa, que daña a los árboles. Una de las primeras acciones de este tipo ha tenido lugar en los soutos del concello ourensano de Oímbra.
Angeles Vazquez sobre la lucha biológica contra a avispa
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Medio Rural comenzó a usar este método en el año 2014, cuando se detectó por primera vez este mal en los árboles; y en 2015 liberó a los primeros 1.500 ejemplares. Al año siguiente, las sueltas subieron a 65.500 y en 2017 ascendieron a 133.000 ante el avance de la avispa.
Están previstos 9.000 puntos de suelta para realizar la liberación del parásito en el momento más adecuado, buscando las mayores posibilidades de éxito.

Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...