El Plan de Gestión del Mediterráno pone en jaque a la flota de arrastre de la costa
La Junta pide al Gobierno que "no la condene" y el sector pesquero dice que el nuevo Plan llevará a la desaparición de este arte tradicional

La delegada del gobierno en Granada, Sandra García, junto con el delegado de pesca, Manuel García, se reunén con el patrón mayor de la cofradia de pescadores de Motril donde asiste también Alicia Crespo y Francisco Álvarez de la Chica / Cadena Ser

Motril
La Junta de Andalucía ha trasladado este lunes su apoyo al sector pesquero de la Costa de Granada y ha instado al Gobierno central a que atienda sus reivindicaciones para impedir que el nuevo Plan de Gestión del Mediterráneo "condene al amarre a la modalidad de la flota de arrastre".
La delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, acompañada por el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García Cerezo, ha mantenido un encuentro en Motril con el presidente de la Cofradía de Pescadores, Ignacio López, para analizar los efectos en el sector granadino de este futuro reglamento impulsado desde la Comisión Europea y que secunda el Gobierno central.
La aplicación del Plan Plurianual de las pesquerías demersales en el Mediterráneo occidental hace "inviable económicamente" la modalidad faenera de arrastre por la limitación súbita de actividad y puede suponer su desaparición, según ha advertido García junto a los representantes de un sector del que depende el sustento de 70 familias.
La delegada ha asegurado que esta nueva normativa "frena el ligero repunte que viene experimentado el sector y restringe objetivos de pesca para las poblaciones demersiales con mayor importancia comercial como la merluza, el salmonete de roca, gamba de altura, cigala o langostino moruno, entre otros, afectando también las capturas y llegada al mercado de la emblemática quisquilla de Motril por la merma global de actividad". Y es que se simplifica la gestión de la pesca con arreglo a un único marco regulador y se limita también la actividad de los arrastreros en los fondos marinos hasta 100 metros de profundidad.
La representante de la Junta ha reclamado al Gobierno "sensibilidad" hacia un sector, el pesquero en general, que en Granada despega lentamente. De hecho, su producción alcanzó un valor superior a los 5 millones de euros el año pasado, con un volumen de capturas que se aproxima a los 2.000 millones de unidades, un incremento de un 23 por ciento en la actividad faenera de la Costa frente a 2016.
Los delegados han visitado las últimas actuaciones puestas en marcha por la Junta en la Lonja de Motril a través del Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Lecrín-Temple y Costa Interior que consisten, entre otras, en un nuevo sistema mecanizado e informatizado de subasta, con el que la lonja mejora su nivel de operatividad, tanto en tiempo como en calidad, avanzando en una mayor competitividad del producto y una mayor transparencia en las transacciones. Las ayudas que han hecho posible esta reforma rozan los 250.000 euros.
Datos
A los más de 5 millones de euros que el año pasado dejó la producción pesquera y acuícola de Granada se suma la importante aportación del sector agrícola de la comarca, que concentra una superficie de cultivo de 17.896 hectáreas y acumula un valor de producción de 512 millones de euros, generando más de 2 millones de jornales.
A nivel global, el apoyo público durante 2017 supuso ayudas por un total de 14,5 millones, destacando los 6,2 millones de la PAC, los casi 2 millones para jóvenes agricultores e inversiones para pequeñas y medianas empresas agroalimentarias y organizaciones de productores de frutas y hortalizas -8 actuaciones en total con ayudas por valor de 6,5 millones- que oscilan entre los 210.845 euros recibidos por Campos de Granada y los 3,2 millones de La Palma.
Por su parte, el delegado de Agricultura ha incidido en que este plan puede suponer "la muerte" de la pesca de arrastre, que concentra la mitad de los 35 barcos que faenan en la Costa. La producción podría verse mermada en un 50 por ciento y dejar en suspenso un producto tan característico como la quisquilla.
García Cerezo ha pedido además al Gobierno que se rectifique el recorte en un 16 por ciento de la PAC, que puede tener efectos devastadores para el campo granadino, y ha exigido igualdad de trato en las rebajas de módulos fiscales que benefician a provincias como Málaga y no a Granada.