Economia y negocios | Actualidad
Alcoa

El comité de Alcoa reclama estabilidad ante la próxima puja

Los trabajadores están preocupados por la incertidumbre de este sistema

Alcoa / Google Maps

Alcoa

A Coruña

Desde hoy y hasta el 25 de mayo tendrá lugar la segunda subasta de la electricidad puesta en marcha por el Ministerio de Energía a la que se presentará la multinacional americana Alcoa. Una asignación del servicio de interrumpibilidad por el que este tipo de empresas reducen o suspenden su consumo cuando el sistema no logra atender la demanda a cambio de incentivos. Un sistema que deja en el aire la viabilidad de las empresas cada vez que se convoca. El comité de empresa de Alcoa señala que la empresa acudirá a la subasta para hacerse con los megavatios posibles, pero reclama un marco de energía competitivo y estable en el largo plazo.

De los resultados que la aluminera obtenga en la puja dependerá la competitividad de la fábrica de A Grela. Los trabajadores están preocupados por la incertidumbre de este sistema y por cómo esta inestabilidad puede afectar al empleo.

El presidente del comité de empresa, Juan Carlos Corbacho

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los bloques de mayor potencia bajan de 90 a 40 megavatios y se repartirán entre 18 y 26 para toda España. Solo Alcoa necesita 17 para funcionar a pleno rendimiento: cuatro para su fábrica de A Coruña, otros tantos para la de Avilés y nueve para San Cibrao, en Lugo. El sistema no sólo convence a la Industria, sino tambien ha sido criticado por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia por su elevado coste y su complejidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00