Un fiscal cobra 0,75 euros por una hora de guardia
Los jueces y fiscales de las dos provincias canarias irán a la huelga este martes, 22 de mayo, en una movilización sin precedentes en la historia de la Comunidad Autónoma

EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Santa Cruz de Tenerife
Un fiscal cobra 75 céntimos por cada hora de guardia. Así, sin más. No llega ni a un euro. Y es solo un detalle del hartazgo que vive el sistema judicial en las Islas que, tras numerosos avisos, irá este martes, 22 de mayo a la huelga en las dos provincias del Archipiélago. Reclaman más inversión en el sistema judicial para poder afrontar los casos los ciudadanos con las máximas garantías.
Esta movilización no tiene precedentes en la historia reciente y viene dada después de numerosas concentraciones a las puertas de los juzgados canarios en demanda de una mejora de las condiciones laborales y del servicio que se presta a la ciudadanía. La huelga, de 24 horas de duración, ha sido convocada por las asociaciones de jueces y fiscales de todo el estado. Entre las reivindicaciones exigidas por jueces y fiscales destacan la derogación del sistema de plazos máximo de instrucción, la paralización de la implantación de la justicia digital, la atribución a la Fiscalía General del Estado de la formación de fiscales, la fijación de las cargas de trabajo y la independencia de la Fiscalía y su autonomía presupuestaria. Del mismo modo, el sector demanda una actualización salarial debido a que, en el caso de los fiscales el régimen salarial no ha variado en más de 15 años. Baste con dar un dato.