El Día el Orgullo Loco como medicina para combatir el estigma
Este acto reivindicativo, que se celebra el 20 de mayo en distintos puntos del país, busca darle a la locura un sentido nuevo, libre de connotaciones negativas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XYKU5WR2MFOKZBMW3PIKMXZ5RQ.jpg?auth=006f893706656b61e32d187369ad0ae3bebbaf2ceb76e41ef8e1cf5729101428&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XYKU5WR2MFOKZBMW3PIKMXZ5RQ.jpg?auth=006f893706656b61e32d187369ad0ae3bebbaf2ceb76e41ef8e1cf5729101428)
Alicante
Hoy domingo se conmemora en distintos lugares de España y del mundo el Día del Orgullo Loco. Se trata de un movimiento que se inició en 1993 en Canadá y que trata de reivindicar que la locura no conlleve estigmas o connotaciones despectivas.
El objetivo de esta conmemoración es visibilizar a las personas que padecen distinas enfermedades mentales, a sus familias y colaborar con quien trabaja con esas personas para que reciban una mayor atención por parte de las administraciones.
Según los promotores, el Día del Orgullo Loco pretende reivindicar el derecho a consensuar sus propios tratamientos, recordar a las personas que han sufrido abusos y torturas en los centros psiquiátricos, entre otros.
A pesar de que en Alicante no se ha celebrado ningún acto reivindicativo, en muchos puntos del país sí que se ha hecho.
A continuación, puedes escuchar la conversación en Hoy por Hoy Alicante entre Enrique Pérez, coordinador de la Red de Salud Mental de Alicante, Alfonso Rodríguez, familiar, Alfonso Rodríguez Sapiña, psicodoliente, y Carlos Arcaya.
Hoy por Hoy Alicante | Enrique Pérez, coordinador de la Red de Salud Mental de Alicante, Alfonso Rodríguez, 'psicodoliente' y Alfonso Rodríguez, familiar | 18/05/2018
16:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles