Un estudio entre 1.198 niños de Leganés refleja que la leche de vaca es el alimento que genera más alergia
Lo ha realizado el hospital de esta ciudad
Leganés
El estudio se ha hecho durante los años 2015 y 2016 entre todos los recién nacidos en el hospital Severo Ochoa de Leganés para comprobar la prevalencia de la alergia alimentaria en el municipio. Participaron en él 1.198 niños, cuyos padres fueron encuestados telefónicamente cuando los bebés cumplieron 2, 4, 6, 9 y 12 meses de vida. Los sospechosos de sufrir alergia alimentaria fueron después valorados en consulta para establecer un diagnóstico definitivo. El resultado refleja que un 4% de los niños estudiados padecían algún tipo de alergia relacionada con la alimentación. La alergia a laleche de vaca estaba en el primer puesto del ranking, seguida de la alergia a las proteínas del huevo de gallina, a las de pescados y en menor medida a la fruta.
Según Luis Ángel Echeverría, pediatra del hospital, en esta investigación se ve que la leche de vaca es, los doce primeros meses de vida, el principal alimento responsable de alergia alimentaria, aunque “tiene buen pronóstico, por con la edad acabarán tolerándola”. Esto hace que a nivel nacional, siga siendo el huevo el causante de más alergias, asegura. No obstante, reconoce que “hay una sensación” de que en los últimos años han aumentado los casos de alergia por alimentación, pero es “solo una sensación” porque para afirmarlo tendría que haber estudios epidemiológicos “y para eso tienen que pasar muchos años”.
Luis Ángel Echeverría, pediatra del hospital Severo Ochoa de Leganés, habla sobre el aumento de alergias alimentaria.
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La investigación, llevada cabo por el Servicio de Pediatría del hospital, ha recibido dos premios. Uno al mejor caso clínico y otro por la comunicación oral, concedidos por la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica. El objetivo último era “demostrar, entre otros aspectos, un incremento la prevalencia de este tipo de alergias en la población de Leganés”, según se indica desde el centro.
Además, la misma Sociedad ha concedido una beca de investigación a un proyecto sobre la respuesta inmune que manifiestan los lactantes ante casos de bronquiolitis grave, realizado por la Jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Severo Ochoa, Maria Luz García.
En este trabajo se aborda la respuesta inmune de los niños en estos casos, que finalmente tienen que ser ingresados y presentan elevado riesgo de desarrollar asma en los siguientes años de su vida. Una de las finalidades de esta investigación es “extremar las medidas preventivas en el entorno del niño”, como evitar el humo del tabaco o iniciar un tratamiento para lograr mejorar el grado de control del asma, entre otras cosas.