Sanitarios en El Rocío: cuando el bienestar depende de ellos
Son muchos los accidentes que pueden ocurrir tanto en el camino como en la aldea. Para cuidarnos está la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias: 600 profesionales a disposición de los romeros
Sevilla
Salomón Hachuel y su equipo, desplazados a la aldea del Rocío, ha realizado el programa Hoy por Hoy poniendo especial interés en el gran despliegue de policías y guardia civiles, personal del 112 y de protección civil que hacen que, tanto el camino como la estancia en la aldea sean lo más segura posible.
En el cuidado de la salud de los romeros y visitantes, es la Consejería de Salud, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), la encargada de coordinar el dispositivo sanitario formado por 600 profesionales, entre médicos, enfermeros y técnicos de Emergencias, así como por técnicos de transporte de Cruz Roja. Con nosotros ha estado Juan Chaves, director del Dispositivo Sanitario del Plan Romero...
Juan Chaves, director dispositivo sanitario del Plan Romero
05:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante el transcurso de la romería se activan once puntos asistenciales en los caminos, apoyados por helicópteros sanitarios situados en Sevilla y Jerez, además del Centro Asistencial Principal ubicado en la Aldea de El Rocío.
Por el programa han pasado, además, el director general de Tráfico, Gregorio Serrano acompañado por las directoras de Sevilla y Huelva, Ana Luz Jiménez y Cristina Gago respectivamente; Juan León, jefe de la Policía Autonómica; Paco Huelva, responsable del operativo del Plan Romero, y Agustín Aranzana, coordinador técnico del GREA ( Grupo de Emergencias de Andalucía).