Un congreso para acabar con el estigma social del cáncer
San Sebastián acogerá el domingo 27 de mayo el congreso 'Euskadi contra el cáncer'

Las AECC de las provincias vascas se han unido para celebrar el I congreso "Euskadi contra el cáncer". / AECC de Gipuzkoa

San Sebastián
El primer congreso "Euskadi contra el cáncer" se celebrará en el Kursaal el próximo domingo 27 de mayo. "Este evento pretende acabar con al estigma social de esta enfermedad y abordar la dolencia de diferentes puntos de vista", ha indicado el presidente de AECC de Gipuzkoa, Juan Ormazabal. Este encuentro es el primero organizado conjuntamente por las AECC de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava, y contará con la participación de otras asociaciones vascas que luchan contra el cáncer.
El acto ha propiciado que, por primera vez, personalidades como Juan Mari Aburto o Daniel Innerarity hablen sobre la enfermedad, lo harán a través de un vídeo y contarán su propia experiencia. "Con este congreso buscamos dar respuesta a la pregunta: ¿Qué puede hacer la sociedad vasca para ayudar a un enfermo de cáncer?", ha indicado el presidente de AECC de Bizkaia, José Ramón Bustillo.
El congreso, que durará dos horas, tendrá tres mesas redondas en las que se girarán en torno a nueve conceptos: lucha, fuerza, investigación, apoyo, compromiso, esperanza, solidaridad, prevención y supervivencia. La primera mesa redonda se centrará en analizar la manera en la que el movimiento asociativo y el voluntariado pueden contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente. En ella participarán voluntarios de ACC, Katxalin y Aspanovas. En la segunda se conocerá las vivencias en primera persona de quienes se han visto afectados por el cáncer y explicarán de qué manera se les puede ayudar para sobrellevar mejor la enfermedad. La tercera mesa abordará la parte científica con un coloquio en el que intervendrán el vicepresidente de la Fundación Científica AECC, Ramón Reyes, el Jefe de Oncología Radioterápica de IMQ Zorrotzaurre, Pedro Ensuza, el director de Onkologikoa, Ander Urritikoetxea y la supervisora del equipo de psico-oncología AECC Gipuzkoa, Begoña Pumar.
"El objetivo principal es acabar con el estigma social que desgraciadamente aún persiste, con el tabú y con la imagen de negatividad que se proyecta", ha señalado el presidente de AECC de Álava, Patxi Ornazabal. La entrada al congreso es libre y gratuita hasta completar aforo.