Jerez se suma al día contra la LGTBIfobia
El Ayuntamiento de Jerez se suma a esta celebración con la colocación de una pancarta en la fachada del Consistorio y la lectura de un manifiesto

Colocación de la bandera arco iris en el balcón del Ayuntamiento de Jerez / Ayuntamiento de Jerez

Jerez de la Frontera
El Ayuntamiento de Jerez se suma este viernes a la reivindicación del Día Internacional contra la LGTBIfobia, con una convocatoria organizada de la mano con Jerelesgay para seguir llamando a la sensibilización ciudadana contra cualquier tipo de discriminación por razón de orientación o identidad sexual. La convocatoria dará inicio a las 21:00h. , momento en el que se colgará la pancarta contra la LGTBIfobia en el balcón del Ayuntamiento. Posteriormente, desde el Consistorio todas las personas participantes estarán invitadas a realizar un recorrido hacia la plaza de la Asunción con velas encendidas para terminar en un círculo donde se leerá un Manifiesto por parte de Jerelesgay.
Fue un 17 de mayo de 1990 cuando desde la Organización Mundial de la Salud se eliminó la homosexualidad del listado de enfermedades mentales. Por este motivo, el 17 de mayo fue la fecha elegida como Día Internacional contra la LGTBIfobia, fecha en la que se reivindica la pervivencia de múltiples prejuicios que provocan situaciones de rechazo, acoso y violencia contra el colectivo LGTBI.
Con el acto organizado para este viernes, Ayuntamiento y Jerelesgay quieren representar el apoyo de la ciudad a este día de reivindicación, y ofrecer la luz de las velas para marcar el camino de la convivencia y el respeto.
Igualmente, tanto Ayuntamiento como Jerelesgay están trabajando en la programación definitiva para reivindicar el Día del Orgullo LGTBI, que este año contará con un ciclo de actividades más amplio con el deseo de contar con la mayor participación posible. El programa comenzará con una exposición colectiva de artistas del 26 de junio al 6 de julio en la Casa de las Mujeres. El 28 de junio, a las 20 horas, será la izada de la bandera Arcoiris. Posteriormente, se leerá un manifiesto, y se hará entrega de los Premios Arcoiris y Nubarrón.
El programa continuará con novedades, ya que el 29 de junio se celebrará un Pregón Arcoiris, y una actuación musical en la Plaza de la Asunción. El 30 de junio, se celebrará a partir de las 20 horas una manifestación ciudadana, con salida desde el boulevard de la calle Sevilla, y finalizará también con música en la Plaza de la Asunción.