Josep Ramoneda: “El individualismo del 68 abrió la puerta a la actual hegemonía neoliberal”
A su vez, el periodista y filósofo catalán asegura que las actuales revueltas internacionales marcan el inicio del fin del ciclo conservador que se inicio en los años 80
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7U5W4PGRWNI2DNZZN6EOLETHEQ.jpg?auth=3fb7560c1e4078c8191437a91e5659a1fa1913e7ae5f49c538f24068878f74fb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Josep Ramoneda, periodista y filósofo(El País)
![Josep Ramoneda, periodista y filósofo](https://cadenaser.com/resizer/v2/7U5W4PGRWNI2DNZZN6EOLETHEQ.jpg?auth=3fb7560c1e4078c8191437a91e5659a1fa1913e7ae5f49c538f24068878f74fb)
Alicante
Josep Ramoneda cierra el ciclo dedicado por la Sede Ciudad de Alicante al quincuagésimo aniversario de 1968, el año de la utopía. A su juicio, los movimientos sociales que tuvieron lugar en la antigua Checoslovaquia, México, Estados Unidos o Francia eran "revueltas más que revoluciones". Eso si, tuvieron una dimensión universal.
Más información
El filósofo explica su afirmación: fueron revueltas más que revoluciones ya que, salvo la checa, "ninguna de ellas tenía como objetivo el asalto al poder político" y lo que sí era transversal a todas era el individualismo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VISOMJW4XBNGPEPJBJRPMCVNHM.jpg?auth=e55cfead6ca8165d52a2b7c8d8ebae7578a1775ca6a95ee845b77b2f7133b671&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VISOMJW4XBNGPEPJBJRPMCVNHM.jpg?auth=e55cfead6ca8165d52a2b7c8d8ebae7578a1775ca6a95ee845b77b2f7133b671)
Un individualismo que abrió la puerta a la llegada en los años 80 de los gobiernos de Margaret Thatcher o de Ronald Reagan caracterizados por sus políticas conservadoras o neoliberales que siguen dominando el mundo en la actualidad, afirma Ramoneda.
A su juicio, la actual crisis de gobernanza pone de manifiesto que ese ciclo ha concluido. Para Ramoneda el problema es saber cuál es la alternativa política que se cuela por la brecha abierta. Y entre ellas, ante la progresiva desaparición de la antigua socialdemocracia, menciona la radicalización conservadora o la extrema derecha.
Con Josep Ramoneda también hablamos de los motivos por los que los jóvenes actuales muestran su desinterés por lo ocurrido hace 50 años y de las grandes movilizaciones protagonizadas en nuestro país por las mujeres y los jubilados.
Esta es la conversación.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles