"Respeto, disciplina y cultura del esfuerzo"
Los valores que según los profesionales educativos se deben recuperar para evitar la "normalización" de las agresiones verbales

Imagen de un aula de Cantabria. / Cadena SER

Santander
Directores de Institutos y orientadores educativos han querido rebajar la alarma que generaba un informe de la Universidad de Cantabria, que esgrime la "normalización" de las agresiones verbales por parte de los alumnos en los centros educativos de la Comunidad.
Informe que recoge una percepción positiva del clima escolar por parte de profesores, alumnos y padres, aunque también una normalización de las agresiones verbales.
Y esto, según algunos directores de institutos de la región no deja de ser el reflejo de una sociedad que también ha incorporado las descalificaciones y las faltas de respeto, en el día a día.
Miguel Ángel Ortiz es director del IES La Albericia y Maria Luisa Valdor es orientadora educativa desde hace 12 años. Explica que lo que se da ahora es una incorporación del lenguaje de la calle a las aulas, en ningún caso un deterioro en la relación profesor- alumno. En los 22 años que lleva en el centro, los expedientes disciplinarios han decrecido y el 85 % son por impedir el buen funcionamiento del aula, solo un 10% tienen que ver con agresiones a profesores o alumnos.
Lo que sí ha detectado este director de centro, es que los ataques verbales de los alumnos han crecido en las redes sociales en los últimos tres años. Algo en lo que coincide Norberto García, director del IES Montesclaros de Reinosa. Un problema muy reciente que afecta a varios institutos de la región.
En el IES de Reinosa han realizado su propio estudio de la convivencia escolar entre los alumnos cuya conclusión es muy similar al de la Universidad, “buen clima escolar”. Aun así, García reconoce que la relación entre profesor y alumno ha cambiado mucho igual que la que tienen los hijos con sus padres. Como portavoz de la comisión permanente de directores de Cantabria, asegura que familias y docentes deben recuperar valores perdidos que son fundamentales en la educación de los niños.
En todo caso, todos insisten en que sobre los centros educativos están desplegados todos los mecanismos para prevenir el ciberacoso y atajar cualquier tipo de agresión en las aulas.