Podemos afirma que "la consejera de Educación se ha saltado la ley" con las charlas de No te prives
La formación morada va a pedir la reprobación de Martínez-Cachá porque aseguran que ha cedido a las presiones del Foro de la Familia al poner travas a los eventos del colectivo LGTBI
Murcia
El colectivo No te prives es una asociación que imparte charlas sobre diversidad sexual en los institutos. ¿El objetivo? Evitar el acoso a los niños LGTBI por su condición sexual. La polémica surgió cuando la consejera de Educación, Martínez Cachá, suspendió las charlas por las presiones del Foro de la Familia. Finalmente, las charlas se recuperan, pero es necesaria la autorización de los padres para que sus hijos asistan.
El debate en torno a estas charlas, lejos de cesar, se vio avivado ayer con las declaraciones del presidente de la UCAM, José Luis Mendoza.
El secretario general de Podemos, Oscar Urralburu, considera que la consejera Educación se está saltando la ley. "Aquí lo que ha habido es una violentación de la ley, de las normas democráticas que rigen este país, para imponer la lectura de un lobby que es el Foro de la Familia", afirma Urralburu.
Podemos va a pedir en la Asamblea Regional la reprobación de la consejera de Educación, Adela Martínez-Cachá, por su actuación en esta polémica. Urralburu asegura que su partido "tiene que pedir la responsabilidad política" por las medidas que ha tomado.
Más información
Afirman que las decisiones tomadas en torno a las charlas de No te prives incumplen la LOMCE, la ley de igualdad LGTBI de la Región y la resolución de la Unión Europea sobre lucha contra la homofobia. Además, apuntan que estas charlas se realizan porque las votaron los murcianos en los presupuestos participativos.
Acoso en la Región de Murcia
¿Por qué son importantes estas charlas? La secretaria de Feminismos e Igualdad de Podemos, Concha García, ha puesto encima de la mesa un estudio de Save the Children.
Según este estudio, la Región se sitúa en el primer puesto en materia de acoso escolar. 11 de cada 100 niños murcianos sufren este problema, tres puntos porcentuales por encima de la media nacional.
Concha García asegura que en la educación está la clave para la erradicación de esta violencia. "Si no trabajamos de forma efectiva en la resolución de los conflictos en las aulas, no estaremos combatiendo el acoso escolar y la discriminación. Entonces, ¿qué tipo de sociedad estamos construyendo?"
La reprobación de la consejera de Educación propuesta por Podemos, y que se va a debatir el día internacional contra la LGTBIfobia, va a contar con el apoyo del PSOE. La posición de Ciudadanos aún es una incógnita.