Vitoria crea un programa para evitar la instrumentalización de los hijos en casos de divorcio y custodia
Es una experiencia piloto a ponerse en marcha este mismo año dentro de las acciones contempladas en el recién aprobado segundo plan de Infancia y Adolescencia

'Hoy por Hoy Vitoria' analiza el segundo plan de Infancia y Adolescencia. / Cadena Ser

Vitoria
Loli García, responsable del servicio municipal de Infancia y Familia; Belén Ceberio, jefa de la unidad de Preservación Familiar y Mónica Acebes, técnica encargada del PLINA, nos cuentan en 'Hoy por Hoy Vitoria' las líneas de actuación del nuevo Plan de Infancia y Adolescencia a llevarse a cabo en los próximos cuatro años. Escucha aquí la entrevista completa.
Hoy por hoy Vitoria 15/05: II Plan de infancia y adolescencia del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
24:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De entre sus acciones, destaca este 2018 la creación de un programa piloto para evitar la instrumentalización de los hijos en casos de divorcios, separaciones conflictivas y custodia. "El programa trabajará con los niños y niñas que sufren maltrato psíquico, pero fundamentalmente con sus padres y madres", explica Belén Ceberio quien argumenta la importancia de tomar conciencia sobre la problemática.
Este mismo verano arranca también un nuevo programa de parentalidad positiva para analizar la desprotección de los menores. "El objetivo es formar en la crianza en base a la realidad y los conocimientos actuales, dejando atrás los steriotipos o ideas preconcebidas", sostiene Loli García.
Éstas son dos acciones concretas del centenar que contempla el segundo Plan de Infancia y Adolescencia. Un plan en el que como explica Mónica Acebes "han participado 650 personas de varios departamentos, instituciones, colectivos sociales, además de las aportaciones de los propios menores".