La web municipal de Alcobendas publica los niveles de polen diarios
Los vecinos alérgicos pueden consultar esta útil información gracias al análisis del Laboratorio Municipal

En mayo florecen la mayoría de las gramíneas del césped de parques y jardines, mientras que en junio el polen del olivo y otras plantas de esa familia / Ayuntamiento de Alcobendas

Alcobendas
El Laboratorio Municipal ha iniciado una campaña de información de los niveles de polen a los ciudadanos. Datos que publica diariamente en www.alcobendas.org para que realmente sea efectiva para los alérgicos.
El Laboratorio Municipal forma parte de la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid y es quien efectúa todos los días la recogida y análisis de las muestras de aire para conocer los tipos polínicos al microscopio, que son los que pueden causar rinitis, conjuntivitis e incluso crisis asmática.
Este mes de mayo florecen la mayoría de las gramíneas del césped de parques y jardines y en junio el polen del olivo y otras plantas de esa familia.
Si en el momento de mayor floración las temperaturas son frías y llueve, el polen se moja y cae al suelo disminuyendo sus efectos y generando un alivio temporal. Pero es importante saber que la concentración de polen en la atmósfera es mayor a primera hora de la mañana y última de la tarde, y que aumenta de forma brusca los días de viento fuerte y tormentas de alto contenido eléctrico.
Por el parte, el Ayuntamiento aconseja a los alérgicos al polen tomar la medicación prescrita por un facultativo, utilizar gafas de sol y mascarillas para evitar el contacto con las mucosas de boca, nariz y ojos; así como extremar la higiene de manos y cara, limpiar frecuentemente nariz y ojos con agua fresca y viajar en coche con las ventanillas cerradas, evitando motos y bicicletas. Además, en casa es preferible limpiar el polvo con el aspirador y bayetas húmedas, así como emplear filtros en el aire acondicionado.