Nace una plataforma que pide la retirada de la propuesta de ordenanza cívica
Denuncian que "recorta las libertades, está en contra de los derechos civiles y recuerda a tiempos pasados"

Integrantes de la Plataforma Lugo Sen Mordazas / Plataforma Lugo Sen Mordazas

Lugo
La Plataforma Lugo Sen Mordazas, presentada este martes en la capital lucense, no descarta acudir al Tribunal Superior de Justicia de Galicia para pedir la retirada de la ordenanza cívica presentada por el Concello de Lugo.
Así lo advierte uno de los portavoces, Alejando Vila, que ha criticado que es una propuesta "que recorta las libertades, está en contra de los derechos civiles y recuerda a tiempos pasados". A esto añade que se trata de una "persecución de los sectores más vulnerables y la responsabilidad que atañe sobre los movimientos sociales en cuanto a multas".
Para la plataforma es "una ley discriminatoria, clasista, racista y machista, que opta por la crueldad en vez de optar por políticas favorables y eliminar las diferencias económicas entre los ciudadanos". Entre los argumentos que exponen en un comunicado, piden la retirada "porque creemos que los conflictos deben ser solucionados mediante actitudes de escucha y diálogo, porque las multas no nos ayudan a solucionar problemas de convivencia e impiden la posibilidad de entendimiento entre las partes y porque la represión agrava las desigualdades socioeconómicas con las que queremos acabar".
Alejandro Vila ha criticado que la ordenanza contempla "hasta 1.500 euros de multa por hacer acrobacias con los monopatines y hasta 3.000 euros por pedir limosna en la vía pública, vender pañuelos o realizar malabares en los semáforos".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alejandro Vila, uno de los portavoces de la plataforma Lugo Sen Mordazas, sobre la propuesta de ordenanza cívica
Por otro lado ha denunciado que "persigue a las trabajadoras sexuales permitiendo incluso la irrupción de los agentes en las viviendas particulares y hablan siempre en términos femeninos".
Desde la plataforma creen "que no se va a aprobar", porque confían en la gente de Lugo, que está "totalmente en contra", según han constatado. Por todo ello han advertido que van "a hacer mucha fuerza desde abajo para que no salga adelante".
La plataforma, que está formada por más de treinta colectivos, entre asociaciones culturales, sociales, políticas y sindicales, ha iniciado "una campaña de recogida de firmas y de divulgación del contenido de la ordenanza para que toda la gente de Lugo conozca las intenciones reaccionarias que esconde esta normativa".