Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Juegos azar

Un 3% de adolescentes alicantinos sufre problemas por el juego

Según un estudio de la Diputación, siete de cada 10 jóvenes que han jugado una primera vez persisten en el hábito

Un grupo de adolescentes, apostando en un casino. / Getty Images

Un grupo de adolescentes, apostando en un casino.

Alicante

El juego de apuestas está alcanzando proporciones preocupantes entre adolescentes y desde la legalización del juego online, aún ha aumentado más la cifra de jóvenes que acceden a centros de tratamiento por un problema de adicción.

Siete de cada 10 jóvenes que han jugado una primera vez continúan con este hábito. El 4,8% de los menores pertenece al grupo de aquellos que juegan con cierto riesgo. Pero hay un 3% pertenece a un segundo grupo, el de los chavales que sufren consecuencias problemáticas derivadas del juego, que van desde repercusiones en sus estudios o en sus relaciones con amigos, padres, etc. El 78,6% de estos "jugadores problema" son chicos.

Las apuestas deportivas en la red es el sector que ha alcanzado un mayor auge.

Son datos de un estudio pionero, "Juego de apuestas en adolescentes de la provincia de Alicante", impulsado por la Diputación, en el que han participado alumnos de 4º de la ESO y de 1º y 2º de Bachiller de la provincia.

Es "una tasa muy alta que en ocasiones genera conflictos como agresiones físicas o deudas de juego", según ha apuntado el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Miguel Hernández, Daniel Lloret.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, cuatro de cada diez adolescentes de la provincia de Alicante (42.1%) han jugado alguna vez en su vida a juegos de apuestas. Los chicos doblan a las chicas: por cada 10 jugadores 6,5 son chicos y 3,5, chicas.

Por comarcas, la Vega Baja registra la mayor tasa de juego en riesgo y problemático, seguida de la Marina Alta.

Gráfico sobre la incidencia por comarcas en el estudio sobre el juego entre adolescentes.

Gráfico sobre la incidencia por comarcas en el estudio sobre el juego entre adolescentes. / Diputación de Alicante

Gráfico sobre la incidencia por comarcas en el estudio sobre el juego entre adolescentes.

Gráfico sobre la incidencia por comarcas en el estudio sobre el juego entre adolescentes. / Diputación de Alicante

Ante este panorama, Lloret propone reducir esos factores de riesgo: por un lado, dejando de normalizar la sociedad el juego de apuestas y, por otro, con una actitud "contundente" de los padres, dice. A estos elementos se une la presión mediática que tiene una importancia clave y dañina mediante potentes campañas publicitarias.

Este estudio se encargó en el año 2016 a la Universidad Miguel Hernández y el pasado año, esta segunda parte, en la que han participado 2.437 alumnos de las nueve comarcas de la provincia.

Tras los resultados, se ha puesto en marcha un programa de actuaciones que aborda este fenómeno desde diferentes ámbitos y que propone, tras el diagnóstico, una intervención preventiva en los centros educativos. La formación de los profesionales de la enseñanza, de los servicios sociales y de los sanitarios es otro de los objetivos establecidos.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00