Stop Sucesiones pide que se reactive la comisión de análisis de este impuesto
La plataforma, además, va a llegar la semana que viene 150.000 firmas al Justicia de Aragón para pedir la bonificación total de este impuesto

Recogida de firmas de Stop Sucesiones en marzo de 2018 contra este impuesto en la plaza de España de Zaragoza / Esther Orera

Zaragoza
La Plataforma Aragón Stop Sucesiones llevará la semana que viene 150.000 firmas al Justicia, pidiendo la bonificación total de este impuesto. Hoy, lunes, esta Plataforma ha acudido a las Cortes para solicitar que se reactive la comisión que se ha suspendido para analizar este impuesto, tras el acuerdo que alcanzaron PSOE y Ciudadanos y los matices introducidos por CHA.
Un acuerdo recogido en un proyecto de ley que eleva de 150.000 a 500.000 euros el techo para no tener que pagar este impuesto en los llamados grupos 1 y 2 (ascendientes, descendientes y cónyuges). Ahora hay que tramitarlo en el parlamento. Miguel Ángel Ramos, vicepresidente de la Plataforma, señalaba que "pedimos a los partidos que hagan todo lo posible por mejorar, pero si ese medio millón va a ser la causa de que al año que viene sigamos igual, evidentemente prefiero ahora 150.000 euros y que al año que viene se solucione el problema".
Con la modificación prevista, menos de 200 personas de los grupos 1 y 2 tendrían que pagar por heredar. Sobre este aspecto Ramos ha afirmado que "no se puede decir que un impuesto es justo porque afecta a unos pocos y no hay que olvidar que esas 200 personas serán grandes patrimonios y uno de los problemas que tiene Aragón es el éxodo fiscal".