El PATIVEL incluye la descatalogación como terreno urbanizable del perímetro de las Salinas de Santa Pola
AHSA destaca que ha sido la Conselleria de Vertebración del Territorio la que ha aprobado el PATIVEL y no la de Medio Rural

Terrenos pertenecientes al Perímetro de Protección de las Salinas de Santa Pola que han sido descatalogados como urbanizables por su inclusión en el PATIVEL / Radio Elche Cadena SER

Elche
La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha mostrado su satisfacción por la aprobación, por parte del Consell, del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL) al que presentaron varias alegaciones.
Entre esas recomendaciones, el documento incluye, en el ámbito de protección del PATIVEL, los terrenos situados al sur de la carretera CV-865 de Elche a Santa Pola. Este sector que, forma parte de la Zona de Amortiguación de Impactos del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, bordea el límite norte del parque natural y se extiende por una superficie superior a los 700.000 m2 , mantiene zonas de cultivos y viviendas aisladas.
Según AHSA, forma un conjunto con un alto valor paisajístico que debe ser preservado al tratarse de un territorio con una enorme presión urbanística. Además, destacan el importante papel que tienen estos terrenos en la amortiguación de impactos que afectan al humedal. El grupo ecologista ha destacado que con la inclusión de esta zona del perímetro de las salinas de Santa Pola en el ámbito del PATIVEL, va a gozar de mayor protección que gran parte del área perimetral de los parques naturales.
AHSA califica de anecdótico que sea la Conselleria de Vertebración del Territorio, con competencia en urbanismo, la que ha aprobado la legislación proteccionista del territorio, mientras que el área de Agricultura y Medio Ambiente parece llevar una política continuista con respecto a gobiernos anteriores en cuanto a la gestión de los Espacios Naturales Protegidos.