Relacionan el bajo consumo de agua con la obesidad
Investigan la conexión entre la deshidratación y el sobrepeso o las enfermedades neurodegenerativas

Pexels

Bilbao
Científicos y médicos de todo el mundo investigan la relación existente entre el consumo de agua y la obesidad. Es una de las líneas que se presentan en el Tercer Congreso Internacional y el Quinto Nacional de Hidratación que se celebra hasta mañana en Bilbao. Según Emilio Martínez de Vitoria, miembro del Comité Científico de la Fundación para la Investigación Nutricional, "somos conscientes de que comemos mal o bien, y las madres se preocupan mucho de que los niños coman bien, pero muy poca gente se preocupa de la cantidad de líquido que toma un niño o las personas en general. No nos preocupamos de eso y la hidratación es importante, ya que cada día se conocen nuevas relaciones entre una mala hidratación y la aparición de ciertas enfermedades".

Pexels

Pexels
Existe una relación muy cercana entre la hidratación y los problemas de atención o aprendizaje en los niños. "Se ha visto que en ciertos grados de deshidratación todo lo que son tareas mentales se producen más lentamente y peor. También hay menor volumen de sangre y eso puede dar lugar a alteraciones cardiovasculares", explica el doctor Martínez de Vitoria.
La hidratación varía en las diferentes etapas de la vida. Los niños son los que tienen más agua y los que tienen los mecanismos de eliminaicón de agua y de la sed mucho menos desarrollados. Por eso, "es importante tenerlo en cuenta cuando tengan pérdida de agua (diarrea)". El segundo grupo son las personas mayores, a partir de 60-65 años. "Tienen menos cantidad de agua corporal y con los años se empiezan a deteriorar todos los mecanismos que regulan la salida y entrada del agua en el organismo. Cualquier alteración de hidratación en estos dos gurpos es mucho más grave".
Para una adecuada hidratación, se recomienda comer alimentos que contengan gran cantidad de agua como frutas y verduras, en un 80% agua. También se debe beber líquidos aunque no se tenga sed, síntoma éste de que ya hay cierta deshidratación.
Las línease de investigación se centran en la relación entre una deshidratación crónica y el peso corporoal . "La obesidad y el sobrepeso se relacionan con un estado de deshidrataión crónica. También la falta de hidratación tiene un vínculo con las enfernedades neurodegenerativas", explica.
El consumo recomendado de agua entre las mujeres es de 2 litros diarios y de 2,5 entre los varones. Sin embargo, en Euskadi, las mujeres solo consumen 1,6 litros y los hombres 1,7 litros, muy por debajo de la cantidad diaria recomendada.