Este sábado se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia
Con tal motivo, la asociación provincial de esta enfermedad en Jaén establece mesas informativas en la capital y en más de 10 municipios de la provincia
Jaén
Este sábado se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia. Con tal motivo, la Asociación provincial de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Jaén establece mesas informativas en la capital y en más de 10 municipios de la provincia.
Se pretende informar a la población jiennense de esas patologías, así como de los recursos de la entidad. Durante este sábado se dará información, además, de un manifiesto reivindicativo en el que se refleja la actual situación en el que se encuentran los afectados por estas patologías.
Manifiesto al que ha tenido acceso Radio Jaén y que incide en que los pacientes de estas enfermedades salen a la calle "para hacer oír nuestras ya cansadas voces un año tras otro, sin que nuestra situación de abandono, estigma y fracaso haya mejorado".
Recuerdan que toda persona merece el respeto a su dignidad personal acusando que "muchas veces no se recibe la solidaridad, el respeto ni la justicia requerida". El objetivo primigenio de la asociación fue conocer el proceso de enfermedad identificando la raíz del problema y luchando contra el desconocimiento, la ignorancia, la falta de formación de muchos profesionales de la salud y sociedad en general.
Después el camino ha ido dirigido hacia la singularización de estas enfermedades consideradas hoy como paradigma del dolor crónico e introducirlas en las agendas sociales, profesionales y políticas.
Son muy claros en las necesidades actuales, incidiendo en la necesidad de "fomentar la investigación, crear sinergias y trabajar en red sobre todo con el Sistema Sanitario Andaluz que es el responsable de cuidar nuestra salud". También necesitan la comprensión e impulso de "las administraciones que prometen cambios, planes de atención, revisión y puesta en marcha de distintas medidas que se convierten en promesas incumplidas".
Aun así, no pierden la esperanza en la clase política y en el sistema sanitario reconociendo estar "convencidos de que estos cambios algún día se producirán".