El Colegio de Psicólogos de Balears aplaude el protocolo contra el acoso en el deporte
Pide que tenga "continuidad" y pueda contar con la colaboración de los profesionales del COPIB
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GP2QGDF2B5NZTNDBRU37GNKZFY.jpg?auth=d0b19be5042dcb9b14b5e92bbcc4afc0fefd3cb7c7ce9fa6e59290c41eb0a941&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
COVAP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GP2QGDF2B5NZTNDBRU37GNKZFY.jpg?auth=d0b19be5042dcb9b14b5e92bbcc4afc0fefd3cb7c7ce9fa6e59290c41eb0a941)
PALMA
El Colegio Oficial de Psicología de Balears le pide al Govern que el protocolo contra el acoso infantil en el deporte tenga "continuidad" y pueda contar con la colaboración de los profesionales del COPIB. Desde el Colegio celebran la medida anunciada por la consellería de Educación en el Parlament.
Esta institución colegial considera un acierto que se activen medidas de prevención como las que existen en el ámbito educativo en otras áreas donde el acoso entre iguales también está presente y pone a disposición de la administración su experiencia y conocimientos para colaborar en el desarrollo del citado protocolo.
El vocal del COPIB, Tófol Villalonga, recuerda que el entorno deportivo es el escenario más adecuado para que los niños se nutran del aprendizaje en valores tan importantes como el respeto, el esfuerzo y el adecuado manejo emocional.
Asimismo, desde el colegio se defiende la necesidad de implicar en esta labor a los directivos de los equipos y a los responsables de las diferentes federaciones deportivas, introduciendo programas específicos de prevención de la violencia en el deporte. También exigen que este programa pueda continuar en los próximos años y tenga un carácter "continuista".