Director de URA: "Se ha producido un revuelo fuera de tono"
El director general de URA, Ernesto Martínez de Cabredo, ha defendido la gestión de la entidad durante las inundaciones del pasado mes de abril

Embalse de Ullibarri. / Cadena SER

Vitoria
El director general de la Agencia Vasca del Agua, URA, Ernesto Martínez de Cabredo, ha defendido hoy la gestión de la entidad durante las inundaciones registradas en Álava el pasado mes de abril y ha asegurado que se "ha producido un revuelo fuera de tono".
Martínez de Cabredo ha comparecido en una comisión de las Juntas Generales de Álava para explicar el trabajo desarrollado por URA entre el 9 y el 12 de abril, cuando se produjo un "episodio de lluvias extraordinario".
En su intervención ha destacado que no hubo "ninguna afección a personas ni a empresas o viviendas" en Vitoria y que tampoco se produjeron "daños materiales reseñables". Ha precisado además que durante los picos de precipitación el pantano de Ullibarri desembalsó 60.000 litros por segundo, aunque en el sistema de embalses de Urrunaga y Ullibarri entraban 370.000 litros.
El director de URA ha señalado que gracias a la regulación de estos embalses la altura del agua a su paso por el barrio vitoriano de Abetxuko fue de 4,96 metros, en lugar de los 6,26 metros que hubiera alcanzado sin retener agua en los pantanos. Sin ese control, ha asegurado, la superficie anegada por el agua del Zadorra habría sido más amplia e incluso habría afectado al polígono de Gamarra.