Intereses financieros cerraron las cajas de ahorro
Nueva comparecencia en la comisión de investigación de las cortes

El expresidente de la Comisión de Control de Ceiss, Carmelo Cascón Merino en su comparecencia en la Comisión de Investigación sobre las Cajas de Ahorro / ICAL

Valladolid
“Las cajas no se suicidaron, se utilizó la crisis económica para su cierre”. Palabras de Carmelo Cascón, quien fue presidente de la Comisión de control del Banco Ceiss, antes Caja España-Duero, durante su comparecencia en la comisión que investiga la gestión de las extintas cajas de ahorro de Castilla y León en las Cortes.
Para Cascón “había intereses bancarios detrás del cierre de las cajas, incluso países como Alemania y se aprovechó la coyuntura, la criais económica, para su desaparición”.
Preguntado por la fusión entre Caja España y Caja Duero, el que procedía de la entidad charra, aseguró que “nadie quería Eda fusión en Caja Duero, fue una imposición del banco España, era una fusión antinatural porque Caja España era la competencia”.
Además, insistió en la buena gestión llevada a cabo por la entidad tras añadir que “en aquel momento nunca se pensó que la situación fuera a acabar mal”.
Enviado desde mi iPhone

Eva Marín
Redactora de informativos de caracter regional y local en Castilla y León