El Ministerio de Fomento ofrece colaboración, pero rechaza la propuesta del Ayuntamiento sobre la V-21
La propuesta supone respetar la ampliación a tres carriles de la entrada de la V-21, eliminando el “cuello de botella” y conservando la huerta

Huerta y carretera. V-21 sentido Valencia / Google Maps

Valencia
Una delegación del Ayuntamiento de Valencia se ha desplazado este jueves hasta el Ministerio de Fomento, después de que este desconvocara la anterior cita prevista en noviembre de 2017, para tratar la futura ampliación de la V-21 en su entrada a la ciudad. El Ayuntamiento ha ofrecido una alternativa al Ministerio de Fomento en la que, sin renunciar a la infraestructura, sí reduce hasta en un 60% la afección que dicha ampliación tendría sobre la huerta de Alboraia y de entrada a Valencia.
Más información
- Compromís, molesto con el plantón de VLC En Comú y su postura sobre la V-21
- VLC En Comú no irá a la reunión de la V-21 que ha convocado Fomento
- La propuesta municipal para la V-21 reduce a la mitad la afección a la huerta
- Per L'Horta: “La ampliación de la V-21 no tiene sentido si no hay Acceso Norte al Puerto”
- Se reabre el debate sobre el tercer carril de la V-21
La delegación del Ayuntamiento, encabezada por el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, junto con técnicos de alcaldía, ha explicado la propuesta alternativa al director general de Carreteras, Jorge Urrecho y al jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunitat Valenciana, Ismael Ferrer, con quienes se han reunido. Esta propuesta, con la que ya contaba el propio Ministerio desde hacía aproximadamente seis meses, supone respetar la ampliación a tres carriles de la entrada de la V21 a València, eliminando así el actual “cuello de botella”, y al mismo tiempo logra conservar más de la mitad de suelo de la huerta productiva que circunda dicha vía, como ya había explicado públicamente el alcalde de Valencia, Joan Ribó.
A este respecto, Sarrià ha explicado que el Ministerio no se ha mostrado receptivo a la propuesta del consistorio, "pero nosotros vamos a continuar reivindicando, mientras no se inicien las obras, la necesidad de adecuar el proyecto al entorno paisajístico". Así, según ha continuado el concejal, "cuando se diseñó el proyecto de ampliación no se contaba con la actual la Ley de Huerta ni había la sensibilidad social que existe en estos momentos". Por todo ello, "es necesario reducir ese impacto, y además hacerlo de una manera constructiva, como en todo momento hemos planteado desde el Ayuntamiento. Entiendo que por su parte hay una posición desde despacho de Madrid, sobre plano, y no existe la suficiente sensibilidad a la hora proteger un espacio de gran valor como es la huerta del Norte de Valencia".
Tanto el Ayuntamiento de Valencia como el d’Alboraia ya se pronunciaron en sus respectivos plenos acordando medidas de reducción del impacto de la ampliación de la V21 sobre la huerta. En el caso del consistorio valenciano, fue en el pleno celebrado en el mes de octubre del año pasado, en que se instó al gobierno central a mantener la inversión estatal aprobada, pero con un estudio previo que favorezca la movilidad colectiva, al tiempo que proteja el máximo de huerta posible.
Sarrià ha explicado que aunque la Dirección General de Carreteras estaría dispuesta a realizar "algún cambio puntual respecto a las expropiaciones que no forman parte de la zona de afección", el concejal ha descrito como de "enroque" la posición del gobierno central: "Una posición ya conocida según la cual cabe reservar ocho metros de ampliación, pero nosotros entendemos que cabría hacer excepciones; hacer una interpretación mucho más flexible porque es evidente y de sentido común que la huerta es una zona de gran valor, protegida por ley".
La respuesta del Ministerio
Durante el encuentro, Urrecho ha trasladado al Ayuntamiento la máxima colaboración y flexibilidad del Ministerio en esta actuación, dentro del marco de la legalidad vigente, para lograr un óptimo desarrollo de la actuación y garantizar la menor ocupación.
Asimismo, ha señalado a la delegación valenciana que la propuesta que hicieron ha sido estudiada por los servicios técnicos de la Dirección General de Carreteras y se ha resuelto que esta no puede llevarse a cabo ya que vulneraría la actual Ley de Carreteras, que establece como zona de dominio público los terrenos ocupados por las propias carreteras del Estado, sus elementos funcionales y una franja de terreno a cada lado de la vía de 8 metros de anchura en autovías desde la arista exterior de la explanación y perpendicularmente a dicha arista.